Cuatro por cuatro
Esta novela está organizada en dos partes más un epílogo. En las
dos partes se cuenta, desde diferentes perspectivas, la vida en el interior del
Wybrany College, un colegio de lujo para hijos de ministros,
empresarios, actores, etc. que quieren proteger la educación de sus hijos
aislándolos así de los peligros de la ciudad.
La primera parte de la novela, está contada por dos narradores
con una especial espontaneidad y frescura. Uno de ellos es Celia, una niña muy
madura para su edad, la cual ha vivido en circunstancias difíciles desde sus
primeros años de vida; su narración va desde la fracasada fuga que organizó
junto con otras compañeras hasta su relación con el Guía, un psicólogo que
ocupa el cargo de orientador del centro. La narración de Celia se complementa
con la de un narrador omnisciente que va contando las relaciones entre los
adolescentes y entre los profesores.
La segunda parte de la novela está estructurada en forma de
diario personal en el cual se habla de la visión de la vida interna del colegio
desde el punto de vista de un profesor sustituto, que se hace llamar Isidro
Bedragare, este hombre en realidad no es profesor sino un escritor frustrado
sin talento que ha ocupado el lugar de su ex-cuñado (el que debía haber sido el
sustituto real y que es el que se llama realmente Isidro Bedragare). En esta
segunda parte, abundan las dudas e interrogantes, de este nuevo profesor que va
descubriendo la farsa oculta llena de mentiras y engaños, donde el Guía ha
pasado a subdirector. Tales descubrimientos, potencian la intriga,
intensificada por la impostura del sustituto y las dudas sobre la expulsión de
Celia y la ausencia de García Medrano.
La última parte está compuesta por los papeles que dejó escritos
García Medrano, el profesor al cual sustituyó Isidro y que también acabó
suicidándose en su habitación, los cuales constituyen el epílogo. En ellos se
cuenta a través de una especie de cuento todo lo que ha ido descubriendo en el
internado. Niñas encerradas en celdas de cuatro por cuatro metros (de ahí el
título de la novela), humilladas y violadas por los altos cargos del internado
cuando les viene en gana hasta que ellas mismas olvidan qué son y de dónde
vienen; la negación del ser, como nos cuenta la autora.
Recomiendo este libro, me ha parecido una novela inquietante y
profunda, personalmente la lectura no me apasiona y este libro es de los pocos
que me ha incitado a leer debido a la sensación de agilidad en la lectura.
4 x 4 es 16, de nada ;D
ResponderEliminarMe he leído el mismo libro y creo que compartimos la misma opinión. Un libro muy interesante y totalmente recomendable para todas las personas. Ainhoa.
ResponderEliminarCada vez que leo una reseña de este libro me entran más ganas de leérmelo. Tiene muy buena pinta y el factor de que la lectura sea amena es ideal para mi. ¡Gracias Laura por la reseña, esta genial!
ResponderEliminar(Rocio)