Ir al contenido principal

La Habitación Oscura para un adolescente - por Eduard Julian

La Habitación Oscura para un adolescente


 Muy buenas queridos internautas, hoy me encuentro aquí para aportar mi pequeño granito de arena a esta pequeña, pero maravillosa comunidad que estamos creando poco a poco. Relato esto para opinar sobre el libro "La habitación oscura", escrito por el mismísimo Isaac Rosa, creador de reflectivos relatos como: el país del miedo o la mano invisible.


Primero que todo, para opinar sobre el libro daré un corto resumen, con los spoilers necesarios, como para crear unas ganas en leerlo. El libro trata, como su título indica, sobre una habitación oscura. Pero no una escuridad superficial, sino una oscuridad que arrasa con todo lo que le viene por delante. Vamos que no se ve nada en la habitación. Obviamente, un libro no puedes escribirlo sobre una habitación oscura en su totalidad, por eso se centra en los personajes que interactúan en esta habitación. Y es que, que harían ustedes en una habitación donde no se les ve? Probablemente le darían un uso dependiendo de las edades. Como pasa en la historia, al principio la usan para basicamente hacer orgías sin ver o ser visto, para así poder escapar de los prejuicios que existen en la sociedad. Pero mientras la historia madura, le van dando menos ese uso antiguo, porque los protagonistas maduran con ella, y le dan un uso más filosófico y oscuro. Además el relato nos narra las aventuras y desventuras de los protagonistas, pero siempre con secretismo, al no saber quién verdaderamente narra la historia o cuantas personas hay involucradas en esta trama.


Dividiré mi opinión en dos partes, la primera (sin spoilers) y la segunda (co spoilers).


(Sin Spoilers)

El libro, sinceramente, pensé que no me lo iba a acabar. OJO, esto no es un punto negativo, sino más bien uno positivo. Cuando iba por la mitad del libro, por cómo se desarrollaba la trama y los temas que trataba, me planteé dos opciones dejarlo y ser feliz o acabarlo y que me entrara una posible depresión. Eso es lo que me refiero, este libro transmite muy bien el mensaje que quiere compartir, basicamente la cruda realidad y lo dura que es, y como todo ser humano lo sufre a su manera, normalmente en silencio. Y es que, por lo que entendí, nos situamos en la España en crisis o post crisis, donde era común que un día trabajaras y al siguiente no. Además, en mi opinión guarda cierto parecido, por no decir rozando el plagio con la película "El Club de la Lucha" que a mi simplemente me encantó (la película). Mi opinión final sobre el libro, es que si vienes buscando una novela erótica mejor te vayas a leer "50 sombras de Grey" porque en este libro no lo encontrarás. El libro ni me gusta ni me disgusta, tiene sus puntos fuertes y sus flojos, como lo absurdamente largo que se hace al leer, que parece que haya leído 500 páginas en vez de 140.


(SPOILERS)

La verdad es que tiene muchas similitudes con El Club de la Lucha, bajo el ojo de alguien que no sabe mucho la verdad, como su insinuación de lucha contra el capitalismo en las dos, como lo monótona que es la vida e incluso aburrida, la más basta, como todos necesitamos u sitio donde desahogar nuestra rabia de la rutina, de alguien que no aguantas... El principio del libro sinceramente me gusta mucho, la evolución del uso que le dan a la sala, siendo al principio un sitio donde ibas básicamente a copular, huyendo de los estigmas o posibles prejuicios de la sociedad, y como mientras más mayores se hacían menos iban a eso y más a simplemente disfrutar de un lugar seguro donde, desahogarte en silencio y poder esconderte o escapar de la vida tan dura que tienen los adultos, según nos pinta este libro. Por esto es por lo que antes dije que posiblemente me entrara una depresión, por poder ser ellos en un futuro, con una vida incierta, llena de penas y monótona. Donde los malos triunfan y los buenos tienen que ir a una sala a escapar de la realidad. En este libro, nos deja muy claro cómo se puede escapar de la realidad, con una habitación oscura, pero yo creo que sin la necesidad de una habitación oscura, todos consciente o inconscientemente huimos, ya sea con los videojuegos, haciendo deporte o leyendo un libro. El final del libro, la verdad es que me parece bastante malo, ya que no puedo imaginarme yo siendo uno de los personajes, el contarlo todo a la policía


Aquí acaba mi resumen/reseña que si bien ha estado entretenido hacerlo, no sé si lo que he dicho tiene sentido o le he intentado buscar tres pies al gato y me he rallado yo mismo. Y si de eso no va el libro, por lo menos ha sido lo que he entendido yo. Bueno un placer y hasta la próxima reseña


Comentarios

  1. Muy buena presentación Eduard, sigue así y llegaras muy lejos. Te has pasado con los spoilers, pero esta muy completo

    ResponderEliminar
  2. Gracias por esta reseña tan interesante, con esto que acabo de leer me lo voy a comprar sin ninguna duda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El comentario de antes ha sido escrito por Nicolás Llobregat.

      Eliminar
  3. Muy buena reseña, me parece muy interesante su libro, feliz año nuevo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULPA MÍA - PAULA FAYOS

Culpa mía comienza con la mudanza de Noah y su madre a los Ángeles. Cuando la madre de Noah le da la noticia de que se van a vivir con el hombre del que se ha enamorado, un multimillonario que vive en una mansión en los Ángeles, el mundo se le cae a pedazos. No está muy al favor de dejar su vida para tener que mudarse con el nuevo marido de su madre. Tiene que abandonar a su novio, a su mejor amiga y todo lo que tenía en su casa de Canadá para comenzar una nueva vida totalmente diferente. Todo empeora cuando conoce a Nicholas Leister, su nuevo hermanastro con el que le tocará convivir a partir de ahora: ojos azules, pelo negro y un carácter de lo más insoportable. Su relación no hace más que empeorar a medida que pasan los días, y es que Nick es lo opuesto a Noah: autoritario, le gustan las peleas, las carreras de coches, no le van las relaciones serias y hace lo que quiere cuando quiere. Sin embargo, lo que esperaba Nick de su nueva hermanastra no era una Noah. Ella no es el...

CUATRO POR CUATRO, SARA MESA - TANIA VILLAESCUSA

Este libro está dividido es dos partes.  En la primera parte, habla sobre un grupo de chicas que están en un internado y deciden fugarse, pero son pilladas y tienen que volver al internado. El nombre del internado es Wybrany College. Los niños que asistían a este internado eran porque los padres los querían proteger de los peligros y este era perfecto ya que, no se podían comunicar con nadie del exterior. En este internado habian dos tipos de niños. Los hijos de gente rica, que se les llamaban normales. Y también alumnos becados, y a estos se les llamaba especiales. La protagonista en esta parte fue Celia, que era la “líder”. En la segunda parte, todo cambia cuando aparece Isidro Bedragare, un profesor sustituto que va recogiendo en un diario su particular visión de los hechos que ocurren en el extraño internado, pero a la vez, el también esconde un secreto que nadie sabe. Este libro me ha gustado bastante ya que te hace pensar e intuir cómo será el desarrollo de los hechos. Ad...

La verdad sobre el caso Savolta - Eduardo Mendoza (Gal·la Donate Martínez)

La verdad sobre el caso Savolta es una novela histórica, política, policíaca y social, que refleja el entorno de Barcelona entre 1917 y 1919. Esta novela del escritor español Eduardo Mendoza se sitúa en la Barcelona de la Primera Guerra Mundial, época en la que la industria cambiaba: se hacía fortuna a la sombra de la guerra y había sangre entre los obreros y los patronos. Eduardo Mendoza retrató el ambiente de Barcelona en el ambiente laboral de la primera mitad del siglo 20. Sus personajes y situaciones intentan semejar a las caricaturas, a veces llenos de humor e ironía. La historia gira entorno a la familia Savolta. Esta es una familia de industriales de Barcelona que empieza a ganar un montón de dinero, sorprendentemente, puesto que está transcurriendo la Guerra en Europa. Llega a Barcelona un hombre llamado Paul André Lepprince, un francés que empieza a trabajar en las posiciones más altas económicamente hablando de toda Barcelona. Al pasar un año, este hombre empieza a traba...