Ir al contenido principal

No se culpe a nadie - Julio Cortázar (Lucía Cui )

Cuando empecé a leerme esta obra de Cortázar, me pareció muy aburrida, ya que nada más leer las primeras líneas, se sumerges en una especie de ciclo sin fin que repite la misma acción hasta la mitad de la segunda hoja. Pero sin embargo, como todos sus otros cuentos tiene ese algo incierto e intrigante que te atrapa dentro del relato una vez que consigues seguirle y comprender el cuento.

La historia cuenta sobre un hombre que va a ponerse un pulóver al ver que hace frío, antes de salir de compras con su mujer. Durante toda la primera página, este "hombre sin nombre" trata de ponerse el jersey, pero al parecer, no puede hacer una acción tan simple de la vida cuotidiana, y se pasa un tiempo bastante largo averiguando cómo podría sacar al menos un brazo de la prenda. Tras múltiples intentos y después de haber quedarse atrapado en su propio suéter, llega a la conclusión de que puede ser que haya metido un brazo en el cuello del manga, y la cabeza en un manga, porque empieza a sufocarse de verdad entre tanta lana asfixiándole, que hasta pierde la orientación del espacio. Lo cómico es que este intento de librarse del pulóver dura hasta el final de la obra; y puede parecer una historia aburridísima, porque yo lo leí la primera vez, y os aseguro que es así. Sim embargo, habían aparecido un elemento que no cuadraba en la historia, así que tuve que leérmelo otra vez.

El caso es que después de haberlo leído fijadamente, descubrí el citado elemento siniestro que surge: al parecer, la mano derecha del hombre desconocido se había personificado, y ataca a su propio dueño, es decir, llegamos a un punto de la historia donde la mano cobra vida propia cuando el protagonista trata nuevamente de quitarse el jersey, y sin darse cuenta, mareado completamente  atrapado en el pulóver, pierde el equilibrio y el hombre se cae por la ventana que se había dejado abierta de la habitación.

Es por eso que este cuento me recordó de algo, y es que no hay que juzgar a las cosas por su apariencia: aunque fuera una historia aburrida al principio, se convierte en algo intrigante que no puedes parar de leer. También, creo que el título de la obra se refiere a que la muerte del hombre desconocido no es culpa de nadie. Puede que él tuviera problemas psicológicos, y se imagina a cosas como el ejemplo de la mano desobediente; además de que algo tan tonto como ponerse un jersey se convierta en algo tan complicado para él. 

Otra cosa siniestra puede ser que el autor insinúe que la muerta de todos puede estar más cerca de lo que creemos, y que podríamos irnos cualquier día, sin planificación, sin esperarlo, la muerte te llevará sin apenas darte cuenta.


Comentarios

  1. ¿Lucia, realmente crees que no deberíamos de culpar a nadie?
    Gracias por tu tiempo, si pudieras contestar se agradecería.

    ResponderEliminar
  2. Yo no pienso que es culpa del protagonista aunque algunos lo creen así porque en realidad es él mismo quien ha causado su propia muerte, yo creo puede ser que tuviera inestabilidad mental y es por eso que se ha imaginado todo eso. ¡Gracias por comentar!
    (Lucía Cui)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULPA MÍA - PAULA FAYOS

Culpa mía comienza con la mudanza de Noah y su madre a los Ángeles. Cuando la madre de Noah le da la noticia de que se van a vivir con el hombre del que se ha enamorado, un multimillonario que vive en una mansión en los Ángeles, el mundo se le cae a pedazos. No está muy al favor de dejar su vida para tener que mudarse con el nuevo marido de su madre. Tiene que abandonar a su novio, a su mejor amiga y todo lo que tenía en su casa de Canadá para comenzar una nueva vida totalmente diferente. Todo empeora cuando conoce a Nicholas Leister, su nuevo hermanastro con el que le tocará convivir a partir de ahora: ojos azules, pelo negro y un carácter de lo más insoportable. Su relación no hace más que empeorar a medida que pasan los días, y es que Nick es lo opuesto a Noah: autoritario, le gustan las peleas, las carreras de coches, no le van las relaciones serias y hace lo que quiere cuando quiere. Sin embargo, lo que esperaba Nick de su nueva hermanastra no era una Noah. Ella no es el...

CUATRO POR CUATRO, SARA MESA - TANIA VILLAESCUSA

Este libro está dividido es dos partes.  En la primera parte, habla sobre un grupo de chicas que están en un internado y deciden fugarse, pero son pilladas y tienen que volver al internado. El nombre del internado es Wybrany College. Los niños que asistían a este internado eran porque los padres los querían proteger de los peligros y este era perfecto ya que, no se podían comunicar con nadie del exterior. En este internado habian dos tipos de niños. Los hijos de gente rica, que se les llamaban normales. Y también alumnos becados, y a estos se les llamaba especiales. La protagonista en esta parte fue Celia, que era la “líder”. En la segunda parte, todo cambia cuando aparece Isidro Bedragare, un profesor sustituto que va recogiendo en un diario su particular visión de los hechos que ocurren en el extraño internado, pero a la vez, el también esconde un secreto que nadie sabe. Este libro me ha gustado bastante ya que te hace pensar e intuir cómo será el desarrollo de los hechos. Ad...

La verdad sobre el caso Savolta - Eduardo Mendoza (Gal·la Donate Martínez)

La verdad sobre el caso Savolta es una novela histórica, política, policíaca y social, que refleja el entorno de Barcelona entre 1917 y 1919. Esta novela del escritor español Eduardo Mendoza se sitúa en la Barcelona de la Primera Guerra Mundial, época en la que la industria cambiaba: se hacía fortuna a la sombra de la guerra y había sangre entre los obreros y los patronos. Eduardo Mendoza retrató el ambiente de Barcelona en el ambiente laboral de la primera mitad del siglo 20. Sus personajes y situaciones intentan semejar a las caricaturas, a veces llenos de humor e ironía. La historia gira entorno a la familia Savolta. Esta es una familia de industriales de Barcelona que empieza a ganar un montón de dinero, sorprendentemente, puesto que está transcurriendo la Guerra en Europa. Llega a Barcelona un hombre llamado Paul André Lepprince, un francés que empieza a trabajar en las posiciones más altas económicamente hablando de toda Barcelona. Al pasar un año, este hombre empieza a traba...