
El libro de Vicente Blasco Ibáñez: Cañas y barro, relata la historia de una de las familias más importantes de La Abufera valenciana y su declive.Generación tras generación se han ganado el prestigio pescando y siendo los mejores barqueros del Palmar.
Sin embargo, Tono, hijo del tío Paloma, decide abandonar la pesca y dedicarse a labrar los campos, lo que a consecuencia del fuerte carácter del tío Paloma, se traduce en una gran enemistad entre padre e hijo.
Debido a este conflicto se crea una gran disputa intrafamiliar. Gracias a este acontecimiento el libro crea una situación hasta cierto punto incomoda y en momentos puntuales hasta angustiosa (al menos para mí).
Por otro lado, Tonet hijo de Tono y nieto del tío Paloma, es un muchacho débil de carácter al que le gusta la vida fácil, no le gusta trabajar. Esto unido a la relación amorosa con Neleta, su amor de la infancia, quien está casada con Cañamel, conducirá a la familia a un trágico y deshonrado final.
Sinceramente solamente elegí este libro porque lo tenía en la biblioteca de mi casa. Es principalmente por eso por lo que mis expectativas no eran muy altas. Sin embargo he de admitir que el libro, pese a ser viejo (fue escrito hace más de un siglo) retrata muy bien la sociedad de hoy en dia. Es cierto que en ocasiones su lenguaje puede ser un tanto complejo, pero en general no es demasiado difícil de leer.
En general el libro no está mal, pero en lo personal no me ha agradado en exceso.
Parece un libro bastante interesante, si tengo tiempo libre puede que me lo lea.
ResponderEliminarPATRICIA VANACLOCHA LLOBREGAT
¡Muy buena reseña! No me convencía el libro y ahora creo que definitivamente no me lo voy a leer. Gracias por la reseña.
ResponderEliminar(Sofia Serquera) siempre se me olvida
EliminarMuchas gracias por compartir con nosotros esta reseña sobre este libro tan chulo, me han parecido muy didácticas y apropiadas todas sus recomendaciones. Continuaré leyendo todas las aportaciones que vaya subiendo en este blog!
ResponderEliminar(Marc Sanchis)
No es un libro de mi interés pero igualmente es una buena reseña, gracias por aportar al blog Adri
ResponderEliminar(Nico Sabater)