Ir al contenido principal

EL MUNDO AMARILLO (Albert Espinosa)


 

Un mundo amarillo es un libro de experiencia personal donde Albert Espinosa recoge las vivencias que le han servido a lo largo de su vida, adquiridas durante el tiempo que estuvo luchando contra el cáncer.

A partir de esos descubrimientos, el autor se inventó su propio mundo, el mundo amarillo, que es lo que el designa como una manera de vivir, de ver la vida, de aprender de las lecciones de los buenos y los malos momentos y que se compone de descubrimientos. Es un mundo que no tiene normas ni etiquetas.

El libro se divide en cuatro partes, ya que le gusta mucho esquematizar los temas sobre los que habla y los suele dividir en apartados.  


1.    En primer lugar, el mundo amarillo: En este apartado nos habla como le afecto el cáncer y cómo, de todo lo que vivió, creo el mundo amarillo.

2.    En segundo lugar, la lista de descubrimientos para convertir tu mundo en un mundo amarillo: Incluye 23 experiencias y descubrimientos que hizo a raíz del cáncer y que se pueden aplicar a lo largo de nuestra vida. Desde mi parecer, esta es la mejor parte, ya que cada ítem de la lista son frases que escuchó en el hospital y que te enseñan a disfrutar al máximo de la vida.

3.    En tercer lugar, describe cómo son los amarillos: ”Se dice de la persona que es especial en tu vida. Los amarillos están entre los amigos y los amores. No hace falta verlos a menudo o mantener el contacto”. Son gente especial que nos cambia la vida.

4.    En cuarto y último lugar, el fin amarillo: En esta parte habla de la muerte como una cosa positiva y un fundamento del mundo amarillo, ya que se basa en que algunas veces puedes perder y otras veces ganar.

 

“Te enseñan cómo es el amor, y luego te enamoras y no es como en las películas. Te enseñan cómo es el sexo, luego tienes sexo y tampoco se parece al de las películas. Hasta te enseñan cómo son las rupturas de las parejas: El aprendizaje es por uno mismo, jamás puede crear vivencias sobre otras cosas.”

 

“Al creer en tus sueños, ellos se estarán creando. Creer y crear son dos palabras que se parecen tanto porque en realidad están cerca: Todo lo que se deseas puede llegar a tu vida, porque cuando crees estas creando.”

 

“Todo es cuestionable, todo es discutible: Nada tiene una certeza, todo tiene un cuestionamiento y un porqué”

 Estas son algunas de las muchas oraciones que aparecen en el libro y destacaría por su significado.

 

 

OPINIÓN PERSONAL

 

 

Era un libro que le dedicaron hace un tiempo a mi padre, me llamó la atención y le pregunté si me lo aconsejaba. Automáticamente dijo: si, te vendrá genial y además es super rápido de leer (justo lo que necesitaba 😊)

Tardé 3 días en leérmelo, 3 noches. Me atrapaba y los capítulos son tan cortos que siempre decía: uno más, uno más, hasta que me dormía. En este libro se viven todo tipo de emociones y además te aconseja sobre cosas muy útiles que se pueden aplicar en nuestro día a día a partir de un tema un tanto difícil como es el cáncer. Además, es una lectura amena y rápida, tanto por su contenido y su originalidad, como por la estructura que divide todo en puntos y subapartados. En ocasiones, se dirige a ti tan directamente que hasta lo siento como un sermón, y me encanta.

Sin duda recomendaría este libro a todos los públicos para que abran los ojos y se den cuenta de lo afortunados que somos y que hacer para crear nuestro pequeño mundo amarillo.

Comentarios

  1. Me han recomendado mucho este libro, me alegra ver a alguien ha escrito una reseña sobre él para saber de que va. Por cierto, no has puesto quien eres.

    ResponderEliminar
  2. No conocía este libro pero a juzgar por tu reseña parce muy interesante. Sin duda me lo apunto para leerlo pronto.

    ResponderEliminar
  3. Que bien hecho! Me encanta! PATRICIA VANACLOCHA LLOBREGAT

    ResponderEliminar
  4. Me ha parecido un gran libro para leerme, Gracias

    ResponderEliminar
  5. Yo ya me leí un libro de este autor, y la verdad que me parece muy interesante su forma de expresar, sobre su vida. Este libro, te hace mucho pensar y decir lo afortunados que somos, te abre mucho los ojos sobre la vida de otra persona. Me lo leeré. Gracias por tu recomendación. ¡Buen trabajo Rocio! (Paula Fayos)

    ResponderEliminar
  6. Me ha encantado la reseña, creo que el libro transmite mucho y que seguro habrás aprendido mucho leyéndolo. Además parece un libro que te haga pensar y reflexionar sobre tu vida, me encantaría leérmelo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULPA MÍA - PAULA FAYOS

Culpa mía comienza con la mudanza de Noah y su madre a los Ángeles. Cuando la madre de Noah le da la noticia de que se van a vivir con el hombre del que se ha enamorado, un multimillonario que vive en una mansión en los Ángeles, el mundo se le cae a pedazos. No está muy al favor de dejar su vida para tener que mudarse con el nuevo marido de su madre. Tiene que abandonar a su novio, a su mejor amiga y todo lo que tenía en su casa de Canadá para comenzar una nueva vida totalmente diferente. Todo empeora cuando conoce a Nicholas Leister, su nuevo hermanastro con el que le tocará convivir a partir de ahora: ojos azules, pelo negro y un carácter de lo más insoportable. Su relación no hace más que empeorar a medida que pasan los días, y es que Nick es lo opuesto a Noah: autoritario, le gustan las peleas, las carreras de coches, no le van las relaciones serias y hace lo que quiere cuando quiere. Sin embargo, lo que esperaba Nick de su nueva hermanastra no era una Noah. Ella no es el...

CUATRO POR CUATRO, SARA MESA - TANIA VILLAESCUSA

Este libro está dividido es dos partes.  En la primera parte, habla sobre un grupo de chicas que están en un internado y deciden fugarse, pero son pilladas y tienen que volver al internado. El nombre del internado es Wybrany College. Los niños que asistían a este internado eran porque los padres los querían proteger de los peligros y este era perfecto ya que, no se podían comunicar con nadie del exterior. En este internado habian dos tipos de niños. Los hijos de gente rica, que se les llamaban normales. Y también alumnos becados, y a estos se les llamaba especiales. La protagonista en esta parte fue Celia, que era la “líder”. En la segunda parte, todo cambia cuando aparece Isidro Bedragare, un profesor sustituto que va recogiendo en un diario su particular visión de los hechos que ocurren en el extraño internado, pero a la vez, el también esconde un secreto que nadie sabe. Este libro me ha gustado bastante ya que te hace pensar e intuir cómo será el desarrollo de los hechos. Ad...

La verdad sobre el caso Savolta - Eduardo Mendoza (Gal·la Donate Martínez)

La verdad sobre el caso Savolta es una novela histórica, política, policíaca y social, que refleja el entorno de Barcelona entre 1917 y 1919. Esta novela del escritor español Eduardo Mendoza se sitúa en la Barcelona de la Primera Guerra Mundial, época en la que la industria cambiaba: se hacía fortuna a la sombra de la guerra y había sangre entre los obreros y los patronos. Eduardo Mendoza retrató el ambiente de Barcelona en el ambiente laboral de la primera mitad del siglo 20. Sus personajes y situaciones intentan semejar a las caricaturas, a veces llenos de humor e ironía. La historia gira entorno a la familia Savolta. Esta es una familia de industriales de Barcelona que empieza a ganar un montón de dinero, sorprendentemente, puesto que está transcurriendo la Guerra en Europa. Llega a Barcelona un hombre llamado Paul André Lepprince, un francés que empieza a trabajar en las posiciones más altas económicamente hablando de toda Barcelona. Al pasar un año, este hombre empieza a traba...