Ir al contenido principal

Mythos - Stephen Fry (Quique Lledó Vives)

Mythos es el libro de Stephen Fry de los mitos griegos revisitados, con énfasis en la narración. No está escrito como una colección de cuentos de ficción, como esperaba, es Fry escribiendo como si estuviera allí, justo frente a ti, contándote las historias. Sus recuentos incluyen sus propios comentarios y muchas notas de información relacionada. Se están contando los mitos, por lo que no hay una descripción real, ni una narración en tercera persona real, que entre en las mentes de los personajes, ni una gran cantidad de diálogo. 

Se cuentan tantos mitos, con cada historia, salvo dos o tres, eran bastante cortas, y el autor pasa rápidamente de una a otra. Y hay tantos personajes y tantas ramas de un árbol genealógico gigante (especialmente con los dioses que tienen hijos con varias personas), que se vuelve tan confuso en cuanto a quién era el hijo de quién y cuáles eran las historias de sus padres. Me gustaría que el libro fuera más largo, dividido en más partes y que se incluyeran más detalles en cada historia.

Si bien llevo tiempo fascinado con los mitos griegos, nunca antes había leído sobre las historias en sí mismas con gran detalle, solo tenía una vaga idea sobre ciertos personajes y sus historias. Así que estaba realmente asombrado con muchos de los mitos mismos. Tantos mitos son el resultado de que Zeus, Poseidón, y otros dioses, incluidas las dioses femeninas violaron a otras personas. La descendencia siguió adelante y tuvieron sus propias historias, y también tuvieron descendientes, pero hubo muchas violaciones. Los secuestros y violaciones nublaban todo lo demás. Y si eso no fuera lo suficientemente malo, Hera, la esposa de Zeus, era muy celosa, vengativa, y muy cruel, y las víctimas casi siempre eran castigadas por ella de alguna manera, por algo que no querían hacer. 

Cómo cuenta el autor estos mitos es de forma sencilla, entretenida y muy informativa. No es necesario tener ningún conocimiento previo de mitología para comprender lo que está sucediendo en el libro. Si los conceptos más complejos o desconocidos no se explican en las historias, es muy probable que estén sus definiciones en las notas del autor.

Comentarios

  1. Me encanta como has desarrollado tu reseña, esta muy bien redactada en mi opinión.
    Seguramente después de leer esta reseña me surjan ganas de leerlo. Mi enhorabuena!

    Alejandro Bonafé

    ResponderEliminar
  2. Me encanta la mitología y por lo que dice tu reseña creo que este libro me gustará. ¡Realmente me han entrado ganas de leerlo! Gracias por la reseña, enhorabuena.

    ResponderEliminar
  3. Fabuloso. Yo también tengo un gran interés por los mitos griegos y sabía de le existencia de este libro pero realmente nunca me plantee cogérmelo pero después de leer esta reseña tengo las ideas clara, sin duda me lo leeré en cuanto pueda.

    (Marc Sanchis)

    ResponderEliminar
  4. Los mitos griegos a mi parecer son súper fascinantes. Sin lugar a duda me leería este libro. Muy buen trabajo Quique sigue así.
    (Nico Sabater)

    ResponderEliminar
  5. lo que debería ser un mito es aquella vez que me robaste el corazón un abrazo guapo uwu

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULPA MÍA - PAULA FAYOS

Culpa mía comienza con la mudanza de Noah y su madre a los Ángeles. Cuando la madre de Noah le da la noticia de que se van a vivir con el hombre del que se ha enamorado, un multimillonario que vive en una mansión en los Ángeles, el mundo se le cae a pedazos. No está muy al favor de dejar su vida para tener que mudarse con el nuevo marido de su madre. Tiene que abandonar a su novio, a su mejor amiga y todo lo que tenía en su casa de Canadá para comenzar una nueva vida totalmente diferente. Todo empeora cuando conoce a Nicholas Leister, su nuevo hermanastro con el que le tocará convivir a partir de ahora: ojos azules, pelo negro y un carácter de lo más insoportable. Su relación no hace más que empeorar a medida que pasan los días, y es que Nick es lo opuesto a Noah: autoritario, le gustan las peleas, las carreras de coches, no le van las relaciones serias y hace lo que quiere cuando quiere. Sin embargo, lo que esperaba Nick de su nueva hermanastra no era una Noah. Ella no es el...

CUATRO POR CUATRO, SARA MESA - TANIA VILLAESCUSA

Este libro está dividido es dos partes.  En la primera parte, habla sobre un grupo de chicas que están en un internado y deciden fugarse, pero son pilladas y tienen que volver al internado. El nombre del internado es Wybrany College. Los niños que asistían a este internado eran porque los padres los querían proteger de los peligros y este era perfecto ya que, no se podían comunicar con nadie del exterior. En este internado habian dos tipos de niños. Los hijos de gente rica, que se les llamaban normales. Y también alumnos becados, y a estos se les llamaba especiales. La protagonista en esta parte fue Celia, que era la “líder”. En la segunda parte, todo cambia cuando aparece Isidro Bedragare, un profesor sustituto que va recogiendo en un diario su particular visión de los hechos que ocurren en el extraño internado, pero a la vez, el también esconde un secreto que nadie sabe. Este libro me ha gustado bastante ya que te hace pensar e intuir cómo será el desarrollo de los hechos. Ad...

La verdad sobre el caso Savolta - Eduardo Mendoza (Gal·la Donate Martínez)

La verdad sobre el caso Savolta es una novela histórica, política, policíaca y social, que refleja el entorno de Barcelona entre 1917 y 1919. Esta novela del escritor español Eduardo Mendoza se sitúa en la Barcelona de la Primera Guerra Mundial, época en la que la industria cambiaba: se hacía fortuna a la sombra de la guerra y había sangre entre los obreros y los patronos. Eduardo Mendoza retrató el ambiente de Barcelona en el ambiente laboral de la primera mitad del siglo 20. Sus personajes y situaciones intentan semejar a las caricaturas, a veces llenos de humor e ironía. La historia gira entorno a la familia Savolta. Esta es una familia de industriales de Barcelona que empieza a ganar un montón de dinero, sorprendentemente, puesto que está transcurriendo la Guerra en Europa. Llega a Barcelona un hombre llamado Paul André Lepprince, un francés que empieza a trabajar en las posiciones más altas económicamente hablando de toda Barcelona. Al pasar un año, este hombre empieza a traba...