SOLDADOS DE SALAMINA- Javier Cercas
“Soldados de Salamina” cuenta un hecho en 1939, dos meses
antes de que acabe la Guerra Civil española. Esto gira alrededor de Rafael
Sánchez Mazas, poeta y ministro franquista, un líder de la Falange Española en
los años 30.
A finales de 1939 los republicanos tratan de fusilar a
Rafael Sánchez Mazas y a un grupo de franquistas, pero este logra escapar. Poco
después, un soldado republicano le encuentra, pero tras mirarle a los ojos,
decide perdonarle y le deja escapar. Sesenta años más tarde un periodista, Javier
Cercas, el escritor del libro, se interesa por el acontecimiento del
fusilamiento y el soldado republicano que le perdona la vida a Rafael Sánchez
Mazas. La novela se divide en tres partes y en la primera y segunda, cuenta el
proceso que ha seguido el periodista para informarse bien sobre este hecho. El personaje
de Javier Cercas inicia una búsqueda de información para intentar llegar a la
verdad de la historia y conocerla por completo. En la ultima parte el autor transmite
las dudas que ha tenido a la hora de publicar este libro ya que no distingue un
final concreto porque durante la novela cuenta la historia Rafael Sánchez Mazas
describiendo sus características como escritor y narrando el hecho del fusilamiento.
Este libro me ha parecido muy interesante ya que cuenta cosas sobre la Guerra Civil española y es un tema que a mi me interesa bastante. Recomiendo leerlo para informarse sobre una de las mil cosas que pasaron durante esa época tan difícil para España.
¡Me lo apunto para la próxima! Coincido en que el tema del libro es de mi interés - Laura Ocheda
ResponderEliminar¡Buena reseña! Me lo apunto para leérmelo. Tiene muy buena punta la verdad. (Sofía Serquera)
ResponderEliminar¡Buena reseña! Me lo apunto para leérmelo. Tiene muy buena punta la verdad. (Sofía Serquera)
ResponderEliminarNunca me ha gustado este tipo de libros, pero creo que le daré una oportunidad ya que me ha gustado mucho tu reseña. ¡Gracias!-Ainhoa Auñón
ResponderEliminarCreo que este libro será muy bonito de leer. Me ha gustado tu manera de expresar que te ha gustado. Encima temas de historia que tanto me gustan. Me lo leeré!
ResponderEliminarAnna Nogués