Ir al contenido principal

El mio Cid: Cantar del destierro (Carles Vanaclocha)

Me ha tocado hablar sobre la poesía narrativa medieval y el poema del Mio Cid, pensaba que no me iba a gustar ya que no soy mucho de literatura. Para apoyarme para el trabajo me he leído el cantar del destierro, y me ha sorprendido porque me ha gustado y lo he encontrado bastante fácil de leer. Me ha gustado el libro y me ha parecido interesante lo recomiendo para cualquier persona que le guste la literatura o como a mi que no me gusta, porque es un texto bastante interesante y siempre tienes ganas de leerte el siguiente fragmento y saber que va a ocurrir. 

El rey le mandaba salir de todas sus tierras y no le daba de plazo más que nueve días y que quería saber quiénes de ellos querían ir con él y quiénes quedarse. Todos deciden ir con él y llegaron a Burgos. Nadie quería hospedar al Cid porque el rey Alfonso de Burgos lo ordenaba y decide acampar fuera del pueblo. Llegan a Santa Maria y ruega para entrar, pero nadie le hospedaba. En Cardeña se despide de su esposa doña Jimena y de sus hijas pequeñas, Sol y Elvira. En sueños se le aparece el arcángel Gabriel, que le predice grandes victorias. Entra en tierra de moros y les quita varias plazas. Envía al rey un presente esperando reconciliarse con él y recuperar su honra perdida. Reforzadas sus tropas, ataca Huesca y derrota a los moros de Lérida, ayudado por el conde de Barcelona, al que hace prisionero y libera días después.

MIO CID - Epopeyas


Comentarios

  1. Que buena bro, simplemente calle el mio cid 😈😈🔥💸🤑

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su comentario, Zeskha. La verdad es que agradezco mucho que aporte contenido y riqueza a la reseña del El mio Cid de mi compañero Carles Vanachocla Te deseo suerte en la vida y espero que seas muy feliz,
      Un saludo y feliz año nuevo

      Eliminar
    2. Me alegro que mi comentario haya sido de su agrado Compañero Noel, feliz año nuevo a ti y a toda tu familia

      Eliminar
  2. Buen resumen compañero, me han entrado ganas de leerlo.

    ResponderEliminar
  3. Se nota que te a gustado el libro, la historia es muy interesante y esta muy bien explicado (ELSA)

    ResponderEliminar
  4. Buena reseña compañero Carles Vanaclocha, me a gustado tu opinión respecto a este libro. Nicolás Llobregat.

    ResponderEliminar
  5. Increíble reseña, me ha dejado anonadado, muchas gracias!!
    (Nico.S)

    ResponderEliminar
  6. Sin duda una muy buena reseña Carles, aunque no sea mucho de mi agrado el mío Cid, tu reseña me ha hecho ver que no es tan aburrido como yo pensaba.

    ResponderEliminar
  7. Esta bien, parece un libro interesante. En un futuro puede que me lo lea.

    ALEX VALERO ARTAGOITIA 1BACH A

    ResponderEliminar
  8. Había odio hablar sobre este libro parece interesante y me gustaría leerlo. PATRICIA VANACLOCHA LLOBREGAT.

    ResponderEliminar
  9. ¡Muy buena reseña! Me han entrado ganas de leerme el libro. - Sofia Serquera

    ResponderEliminar
  10. No esta mal la reseña pero mejorable(nathan granero)

    ResponderEliminar
  11. Me ha gustado mucho la forma en que lo has redactado ya que la historia ha quedado muy clara, me ha gustado mucho (Elsa Ferrer)

    ResponderEliminar
  12. Esta muy bien redactado, el libro es muy interesante y puede que me lo lea.
    -ALEX VALERO 1 A

    ResponderEliminar
  13. Me ha gustado mucho tu reseña, aunque creo que este libro no es mucho de mi estilo. -- Tania Villaescusa.

    ResponderEliminar
  14. Buena reseña sobre un clásico tenia dudas pero ahora me lo leo seguro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Su único hijo (Leopoldo Alas Clarín) por ALEX VALERO ARTAGOITIA

  Para este tercer trimestre he decidido leer el libro “su único hijo” de Leopoldo Alas mas conocido por su apodo “Clarín”. Este libor tiene ya unos años y puede que sea dificil de entender para algunas personas, yo voy a intentar de hacer un breve resumen del libro para que sea más fácil comprender la historia por encima. El argumento es algo complicado de contar porque es una historia muy larga, extensa y retorcida. Esta historia se desarrolla en el año 1980 y trata sobre una familia que es conocida como los Varcárcel la cual es bastante adinerada. El padre de Emma que es el que ha generado la riqueza con sus negocios muere dejando como heredera a su hija que era una niña un tanto peculiar; mimada, rebelde, caprichosa… El tío de Emma D.Nepomuceno, fue quien se encargó de administrar la fortuna. La joven al ser la típica niña mimada de papá se enamoró de un antiguo escribano de su padre que ahora estaba completamente arruinado. Este hombre era Bonifacio, el típico responsable, sin...

MALDITO KARMA, David Safier - Esther Ferrer

  ¿Te imaginas estar en tu mejor momento y que en solo un instante cambie todo por completo? Este libro trata de Kim Lange, una presentadora de televisión alemana que estando en el mejor momento de su carrera, sufre un accidente en el cual muere hundida por el lavabo de una estación espacial rusa. Más adelante, es donde Kim se da cuenta que lo que le ha pasado es causa de todo el karma acumulado a lo largo de su vida como por ejemplo descuidar de su hija o engañar a su marido.  Toda acción mal hecha, después tiene sus consecuencias, que en este caso seria un castigo en el cual Kim se convierte en una hormiga. Esto supone ir arrastrando migas de comida por todos lados. Además, siendo una hormiga puede ver a su marido que se consuela con otra chica y aquí es cuando solo tiene una salida. Esta salida se trata de ir acumulando buen karma para así poder reencarnar y ser una humana de nuevo En mi opinión, de la forma en la que expresa la autosuperación es increíble. También tiene ...

La Habitación Oscura para un adolescente - por Eduard Julian

La Habitación Oscura para un adolescente  Muy buenas queridos internautas, hoy me encuentro aquí para aportar mi pequeño granito de arena a esta pequeña, pero maravillosa comunidad que estamos creando poco a poco. Relato esto para opinar sobre el libro "La habitación oscura", escrito por el mismísimo Isaac Rosa, creador de reflectivos relatos como: el país del miedo o la mano invisible. Primero que todo, para opinar sobre el libro daré un corto resumen, con los spoilers necesarios, como para crear unas ganas en leerlo. El libro trata, como su título indica, sobre una habitación oscura. Pero no una escuridad superficial, sino una oscuridad que arrasa con todo lo que le viene por delante. Vamos que no se ve nada en la habitación. Obviamente, un libro no puedes escribirlo sobre una habitación oscura en su totalidad, por eso se centra en los personajes que interactúan en esta habitación. Y es que, que harían ustedes en una habitación donde no se les ve? Probablemente le darían un...