Ir al contenido principal

Patria de Fernando Aramburu (Marta Martínez Soler)

 Aramburu nos presenta una novela narrada de una forma muy cercana, escribiendo tal y como se habla el castellano en esa zona, con leísmos y fallos gramaticales, haciendo que el receptor se sienta lo más adentro de la historia posible, los cambios de personaje no se anota pero esto no supone ningún problema de comprensión ya que desde un principió el autor nos ha dejado claro que cada personaje tienen un estilo propio de narrar y esto no nos generará confusiones, lo que demuestra el fascinante trabajo que hay en la creación de los personajes.
En esta magnífica obra, Aramburu trata de ponernos en la piel de dos familias, las cuales, cada una vive a su manera lo que común mente se conoce como "el conflicto vasco", Haciendo así que miles de personas que han vivido este "conflicto" puedan hacer memoria.
Nos presenta la vida de Bittori y su familia. Su marido, conocido como el Txato, fue asesinado por ETA tras haber sido perseguido y aislado por su propio pueblo ya que este no pagó el impuesto revolucionario o eso es lo que cuentan. 

Por otra parte, Aramburu nos cuenta la historia de la familia de Miren, cuyo hijo de esta decide entrar en ETA para luchar por loa liberación de su pueblo sin esperar nada a cambio, para él, lo único importante es luchar por Euskal Herria y Miren está muy orgullosa por su hijo.
Ambas familias eran muy buenos amigos  pero las cosas empezaron a cambiar una vez el Txato empieza a recibir amenazas de parte de ETA, pues estas familias empezaron a dejarse de hablar y poco a poco el pueblo entero dejo de hablar a la familia del Txato.

Los capítulos de este libro son muy cortos, que entremezclan todas las voces de todos los personajes.La novela empieza narrando el día en que la banda terrorista, ETA, anuncia su último cese de armas, desde ese momento los tiempos presente y pasado se empiezan a intercalar de manera que es al final de la novela cuando seremos capaces de poder comprender el puzzle completo. El escenario en que suceden los hechos se trata de un pueblo de la "Euskadi profunda", donde el sentimiento nacionalista vasco está muy arraigado en las ideologías de la gente que habita allí.



VALORACIÓN PERSONAL 

Este libro me ha encantado y sin lugar a duda lo recomendaría mucho, pienso que esta obra podría ser de mucho interés para todos, sin importar los gustos literarios, opinión política o lugar de nacimiento.
 Al contrario de lo que pueda llegar a parecer, Patria no se trata de un libro de historia o política, de hecho se tratan muy poco esos temas en la novela. Patria es un libro en el que nos muestra la vida cotidiana de dos familias con dos puntos diferentes sobre la situación. Me parece increíble la facilidad que tiene Aramburu para poder narrar de esa forma tan particular y poco conocida  sin hacer que el lector se pierda en la lectura.
 Una de las cosas más importantes que nos muestra e autor en la novela a mi parecer es el hecho de que no hay ganadores, todos sufrimos esta lucha armada. Aramburu trata de retratar a toda la sociedad vasca, con sus incómodas implicaciones para los que lo han vivido de cerca. Él, nos ofrece un punto de vista doble, una realidad completa.
Patria no solo me parece una magnifica obra literaria, si no que también me parece una novela muy necesaria para todos aquellos que realmente quieran entender de una manera diferente que es todo eso del "conflicto vasco". 

Marta Martínez Soler                                                                                        Patria - Fernando Aramburu | Planeta de Libros

Comentarios

  1. Yo también me he leído este increíble libro y me ha parecido una pasada, tanto en contenido como en historia. Tu reseña ha estado muy bien, lo has representado todo genial. :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MALDITO KARMA, David Safier - Esther Ferrer

  ¿Te imaginas estar en tu mejor momento y que en solo un instante cambie todo por completo? Este libro trata de Kim Lange, una presentadora de televisión alemana que estando en el mejor momento de su carrera, sufre un accidente en el cual muere hundida por el lavabo de una estación espacial rusa. Más adelante, es donde Kim se da cuenta que lo que le ha pasado es causa de todo el karma acumulado a lo largo de su vida como por ejemplo descuidar de su hija o engañar a su marido.  Toda acción mal hecha, después tiene sus consecuencias, que en este caso seria un castigo en el cual Kim se convierte en una hormiga. Esto supone ir arrastrando migas de comida por todos lados. Además, siendo una hormiga puede ver a su marido que se consuela con otra chica y aquí es cuando solo tiene una salida. Esta salida se trata de ir acumulando buen karma para así poder reencarnar y ser una humana de nuevo En mi opinión, de la forma en la que expresa la autosuperación es increíble. También tiene ...

CULPA MÍA - PAULA FAYOS

Culpa mía comienza con la mudanza de Noah y su madre a los Ángeles. Cuando la madre de Noah le da la noticia de que se van a vivir con el hombre del que se ha enamorado, un multimillonario que vive en una mansión en los Ángeles, el mundo se le cae a pedazos. No está muy al favor de dejar su vida para tener que mudarse con el nuevo marido de su madre. Tiene que abandonar a su novio, a su mejor amiga y todo lo que tenía en su casa de Canadá para comenzar una nueva vida totalmente diferente. Todo empeora cuando conoce a Nicholas Leister, su nuevo hermanastro con el que le tocará convivir a partir de ahora: ojos azules, pelo negro y un carácter de lo más insoportable. Su relación no hace más que empeorar a medida que pasan los días, y es que Nick es lo opuesto a Noah: autoritario, le gustan las peleas, las carreras de coches, no le van las relaciones serias y hace lo que quiere cuando quiere. Sin embargo, lo que esperaba Nick de su nueva hermanastra no era una Noah. Ella no es el...

La Habitación Oscura para un adolescente - por Eduard Julian

La Habitación Oscura para un adolescente  Muy buenas queridos internautas, hoy me encuentro aquí para aportar mi pequeño granito de arena a esta pequeña, pero maravillosa comunidad que estamos creando poco a poco. Relato esto para opinar sobre el libro "La habitación oscura", escrito por el mismísimo Isaac Rosa, creador de reflectivos relatos como: el país del miedo o la mano invisible. Primero que todo, para opinar sobre el libro daré un corto resumen, con los spoilers necesarios, como para crear unas ganas en leerlo. El libro trata, como su título indica, sobre una habitación oscura. Pero no una escuridad superficial, sino una oscuridad que arrasa con todo lo que le viene por delante. Vamos que no se ve nada en la habitación. Obviamente, un libro no puedes escribirlo sobre una habitación oscura en su totalidad, por eso se centra en los personajes que interactúan en esta habitación. Y es que, que harían ustedes en una habitación donde no se les ve? Probablemente le darían un...