Ir al contenido principal

El Lazarillo de Tormes - por Eduard Julián

El Lazarillo de Tormes


Muy buenas queridos internautas, hoy me encuentro aquí para aportar mi segundo pequeño granito de arena a esta creciente comunidad que estamos creando poco a poco. Relato esto para opinar sobre el relato de "El Lazarillo de Tormes", el cual es un clásico de la literatura española, y uno de los gordos de hecho. Como buen clásico, su autor es anónimo y se escribió, aproximadamente, en el siglo XVI. Revolucionando la literatura de su epoca y creando un nuevo estilo de escritura.

Primero que todo, para dar mi opinión del libro haré un corto resumen, con los spoilers necesarios, como para crear unas ganas en leerlo. El libro trata, como su título indica, sobre el Lazarillo de Tormes, el cual tiene unos origenes muy humildes. Su madre, viuda al morir su marido y padre de el Lazarillo en una guerra, no tiene más remedio que trabajar de oficios como la prostitución, para poder mantener a ella y a su hijo. Llegando al punto, de tener que entregar a su hijo a un amo, ya que no podía mantenerlo más. Y es que aqui donde verdaderamnte donde comineza la historia y de lo que trata, de Lazarillo, sus amos y su ascenso por la escalera social.


Como en mi anterior reseña, dividiré mi opinión en dos partes, la primera (sin spoilers) y la segunda (co spoilers).


(Sin Spoilers)

El libro, sinceramente me ha gustado bastante, porque se hace corto de leer, y viniendo del libro que vengo, me ha parecido un cuento para niños. Además, la edición en la que lo he leido venía adaptada al castellano actual y te definía conceptos que eran complejos de entender. También me parece interesante el protagonista, Lazarillo, como con astucia e inteligencia logra crecer socialmente como personas. Se nota que es un libro antiguo, y no me extraña que se hiciese importante, porque trata muchos temas religiosos, pero, a veces, de una forma profana y cuenta una historía realista, no como se tenía acostumbrado en esa época.


(SPOILERS)

Me gusta la crudeza con la que la vida le va "atacando" a el Lazarillo, pasando por amos que no hacen más que maltratarlo en su mayoría y como cuenta que, con las personas relijiosas que ha estado, no son tan buenas como aparentan. Asi, el segundo amo dándole una cebolla cada cuatro días, o el cuarto o quinto (no recuerdo bien), estafando a la gente mediante los milagros religiosos. El amo que más me gusto, era el ciego. Porque, aunque al Lazarillo le parecía grosero lo que hacía, a mi me parecía como un padre mayor que nunca tuvo hijos, y le intentó tratar con el mayor amor posible para ser un hombre mayor. Además me gusta en si, por ser inteligente y astuto, y creo que la mayoría de conociemientos o artimañas que el Lazaraillo uso para sobrevivir en su futura vida, lso sacó de su estancia con el hombre ceigo. También, ensañan como era el honor o la honra por esa época, y lo importante y orgullosos que eran los nobles en esos tiempos, por muy pobre o desconocido que fueses, viendolo reflejado en su 3 amo (creo). El final me gusta, porque las historias con finales felices son las que más me gustan, y porque me gusta que, aun dadas las difucultades que había en esa era, el Lazaririllo pudo pasar de ser un mendigo y estar desnutrido, a casarse con una buena esposa y hacer una pequeña fortuna.


Aquí acaba mi resumen/reseña que si bien ha estado entretenido hacerlo, tambien ha sido entretenido leerlo, por eso recomiendo este libro a todos, y es que en 3 horas como mucho, ya te lo has terminado. Bueno un placer y hasta la próxima reseña


Comentarios

  1. Mira que era dificil superar la primera reseña, pero lo has conseguido

    ResponderEliminar
  2. Que buena reseña, y gracias a esta alucinante reseña me has animado a leerme este libro para el siguiente trimestre

    ResponderEliminar
  3. Lo primero enhorabuena por tu trabajo esta muy bien redactado y en cuanto a la historia aunque no me gusten los libros clásicos este siempre me ha conmovido y lo empecé hace tiempo y prometo que en un futuro me lo terminaré.

    ResponderEliminar
  4. Que maravillosa reseña, debería considerarse un clásico de la literatura. Su disposición es excepcional para no spoilear el contenido del libro. Mis felicitaciones

    ResponderEliminar
  5. Gracias por tu reseña internauta Eduard, me parece un detalle que lo hayas dividido en secciones para no "spoilearnos" pero he de decir que me ha dado intriga leer la de spoilers, puede que le dé una oportunidad al libro y lo lea más adelante. En cuanto al argumento principal, parece bastante interesante.
    Paula Martínez

    ResponderEliminar
  6. Una reseña muy bien redactada. Aunque el libro no se adapte a mis gustos, puede que en un futuro le de una oportunidad ¡Buen trabajo! - Laura Ocheda

    ResponderEliminar
  7. Eduard he estado investigando y he encontrado el video donde has cogido el resumen, -> https://www.youtube.com/watch?v=W50D-KaR2-Y, me parece lamentable que hayas copiado y pegado lo que dice tal cual.🤦‍♂️😘

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULPA MÍA - PAULA FAYOS

Culpa mía comienza con la mudanza de Noah y su madre a los Ángeles. Cuando la madre de Noah le da la noticia de que se van a vivir con el hombre del que se ha enamorado, un multimillonario que vive en una mansión en los Ángeles, el mundo se le cae a pedazos. No está muy al favor de dejar su vida para tener que mudarse con el nuevo marido de su madre. Tiene que abandonar a su novio, a su mejor amiga y todo lo que tenía en su casa de Canadá para comenzar una nueva vida totalmente diferente. Todo empeora cuando conoce a Nicholas Leister, su nuevo hermanastro con el que le tocará convivir a partir de ahora: ojos azules, pelo negro y un carácter de lo más insoportable. Su relación no hace más que empeorar a medida que pasan los días, y es que Nick es lo opuesto a Noah: autoritario, le gustan las peleas, las carreras de coches, no le van las relaciones serias y hace lo que quiere cuando quiere. Sin embargo, lo que esperaba Nick de su nueva hermanastra no era una Noah. Ella no es el...

CUATRO POR CUATRO, SARA MESA - TANIA VILLAESCUSA

Este libro está dividido es dos partes.  En la primera parte, habla sobre un grupo de chicas que están en un internado y deciden fugarse, pero son pilladas y tienen que volver al internado. El nombre del internado es Wybrany College. Los niños que asistían a este internado eran porque los padres los querían proteger de los peligros y este era perfecto ya que, no se podían comunicar con nadie del exterior. En este internado habian dos tipos de niños. Los hijos de gente rica, que se les llamaban normales. Y también alumnos becados, y a estos se les llamaba especiales. La protagonista en esta parte fue Celia, que era la “líder”. En la segunda parte, todo cambia cuando aparece Isidro Bedragare, un profesor sustituto que va recogiendo en un diario su particular visión de los hechos que ocurren en el extraño internado, pero a la vez, el también esconde un secreto que nadie sabe. Este libro me ha gustado bastante ya que te hace pensar e intuir cómo será el desarrollo de los hechos. Ad...

La verdad sobre el caso Savolta - Eduardo Mendoza (Gal·la Donate Martínez)

La verdad sobre el caso Savolta es una novela histórica, política, policíaca y social, que refleja el entorno de Barcelona entre 1917 y 1919. Esta novela del escritor español Eduardo Mendoza se sitúa en la Barcelona de la Primera Guerra Mundial, época en la que la industria cambiaba: se hacía fortuna a la sombra de la guerra y había sangre entre los obreros y los patronos. Eduardo Mendoza retrató el ambiente de Barcelona en el ambiente laboral de la primera mitad del siglo 20. Sus personajes y situaciones intentan semejar a las caricaturas, a veces llenos de humor e ironía. La historia gira entorno a la familia Savolta. Esta es una familia de industriales de Barcelona que empieza a ganar un montón de dinero, sorprendentemente, puesto que está transcurriendo la Guerra en Europa. Llega a Barcelona un hombre llamado Paul André Lepprince, un francés que empieza a trabajar en las posiciones más altas económicamente hablando de toda Barcelona. Al pasar un año, este hombre empieza a traba...