Ir al contenido principal

Grandes Esperanzas (Charles Dickens) - Greta Roses

 


Grandes esperanzas es una historia escrita por Charles Dickens en 1861, es una obra más madura y una de las menos “dickensianas”. El énfasis está en la trama y el misterio más que en el humor y los personajes excéntricos. Miss Havisham, el personaje más extravagante del libro se caracteriza más por tragedia que por comedia. El romance no es uno de los de “felices para siempre”. Es una historia de redención, para Pip, su misterioso benefactor y para su tormento.

Si Grandes Esperanzas es más sombrío que muchos de sus otros libros, todavía tiene los toques característicos de Dickens. El libro tiene su humor, aunque no es el centro de la historia, y la atmósfera de la escena inicial en el cementerio es tan densa como la niebla en el pantano donde tiene lugar.

Grandes Esperanzas cuenta la historia de Pip a medida que pasa de ser un niño irreflexivo a un timorato adulto con visiones de convertirse en un caballero. Se las arregla para envejecer sin crecer. Como muchos de los personajes de Dickens, Pip es huérfano. Es criado por su vivaz hermana mayor y el amado esposo de esta, Joe el herrero. Aunque su infancia no es feliz, Pip está conforme con sus perspectivas de crecer para trabajar en la forja junto a su amigo Joe, hasta que su vida da un vuelco a cause de la sentencia de Estella, la hija adoptiva de la misteriosa señora Havisham, quien lo considera ordinario y vulgar. La inesperada noticia de que Pip tiene grandes esperanzas de un benefactor anónimo que le permitirá dejar la fragua y a sus amigos es inicialmente recibido con alegría, pero vemos como finalmente solo empeora las cosas. Renunciar a lo que tienes para luchar por lo que no necesitas no es la clave para una vida feliz.

¿Quién es el benefactor de Pip? ¿Cuál es el secreto de la señorita Havisham, la reclusa fantasmal que ha criado a Estella para que sea la perdición de los hombres? ¿Qué papel tienen en esta historia los dos presos fugitivos que Pip conoce en el pantano?

No es la compañía de sus personajes, ni el humor lo que te anima a seguir leyendo. Dickens te mantiene enganchado hasta la última página para ver cómo termina todo. Hay misterio y suspenso en otros de sus libros, pero Grandes Esperanzas está impulsada en gran medida por la trama y el misterio. El resultado es una lectura satisfactoria que ofrece lo mejor de ambos mundos: Dickens y la gran novela de misterio inglesa.

Comentarios

  1. ¡Muy buena elección de libro, Greta! Es sin duda, uno de los más clásicos de Dickens, ingeniosa y llena de misterio, me encanta también el realismo ambientador del siglo XIX que abunda en la obra ¡Buen trabajo!
    Lucía Cui.

    ResponderEliminar
  2. Una obra súper cautivadora de Charles Dickens. Me he leído varios libros de este autor pero no sabía de esta obra suya. Me lo leeré sin duda. ¡Me ha gustado mucho tu reseña! :)) Alexandra Estela

    ResponderEliminar
  3. Conocía al autor Charles Dickens, y he de decir que siempre he tenido pensado leerme un libro suyo, ya que hasta ahora no he tenido ocasión. Sin duda, ya sé por que libro empezar... Me ha gustado mucho tu reseña. Me ha encantado la frase que utilizas de: "Renunciar a lo que tienes para luchar por lo que no necesitas no es la clave para una vida feliz", es super bonita. ¡Gracias por tu recomendación! (Nuria Peris)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULPA MÍA - PAULA FAYOS

Culpa mía comienza con la mudanza de Noah y su madre a los Ángeles. Cuando la madre de Noah le da la noticia de que se van a vivir con el hombre del que se ha enamorado, un multimillonario que vive en una mansión en los Ángeles, el mundo se le cae a pedazos. No está muy al favor de dejar su vida para tener que mudarse con el nuevo marido de su madre. Tiene que abandonar a su novio, a su mejor amiga y todo lo que tenía en su casa de Canadá para comenzar una nueva vida totalmente diferente. Todo empeora cuando conoce a Nicholas Leister, su nuevo hermanastro con el que le tocará convivir a partir de ahora: ojos azules, pelo negro y un carácter de lo más insoportable. Su relación no hace más que empeorar a medida que pasan los días, y es que Nick es lo opuesto a Noah: autoritario, le gustan las peleas, las carreras de coches, no le van las relaciones serias y hace lo que quiere cuando quiere. Sin embargo, lo que esperaba Nick de su nueva hermanastra no era una Noah. Ella no es el...

CUATRO POR CUATRO, SARA MESA - TANIA VILLAESCUSA

Este libro está dividido es dos partes.  En la primera parte, habla sobre un grupo de chicas que están en un internado y deciden fugarse, pero son pilladas y tienen que volver al internado. El nombre del internado es Wybrany College. Los niños que asistían a este internado eran porque los padres los querían proteger de los peligros y este era perfecto ya que, no se podían comunicar con nadie del exterior. En este internado habian dos tipos de niños. Los hijos de gente rica, que se les llamaban normales. Y también alumnos becados, y a estos se les llamaba especiales. La protagonista en esta parte fue Celia, que era la “líder”. En la segunda parte, todo cambia cuando aparece Isidro Bedragare, un profesor sustituto que va recogiendo en un diario su particular visión de los hechos que ocurren en el extraño internado, pero a la vez, el también esconde un secreto que nadie sabe. Este libro me ha gustado bastante ya que te hace pensar e intuir cómo será el desarrollo de los hechos. Ad...

La verdad sobre el caso Savolta - Eduardo Mendoza (Gal·la Donate Martínez)

La verdad sobre el caso Savolta es una novela histórica, política, policíaca y social, que refleja el entorno de Barcelona entre 1917 y 1919. Esta novela del escritor español Eduardo Mendoza se sitúa en la Barcelona de la Primera Guerra Mundial, época en la que la industria cambiaba: se hacía fortuna a la sombra de la guerra y había sangre entre los obreros y los patronos. Eduardo Mendoza retrató el ambiente de Barcelona en el ambiente laboral de la primera mitad del siglo 20. Sus personajes y situaciones intentan semejar a las caricaturas, a veces llenos de humor e ironía. La historia gira entorno a la familia Savolta. Esta es una familia de industriales de Barcelona que empieza a ganar un montón de dinero, sorprendentemente, puesto que está transcurriendo la Guerra en Europa. Llega a Barcelona un hombre llamado Paul André Lepprince, un francés que empieza a trabajar en las posiciones más altas económicamente hablando de toda Barcelona. Al pasar un año, este hombre empieza a traba...