Ir al contenido principal

La hija de cayetana de Carmen Posadas ( Marta Martínez Soler)

Carmen Posadas  nos muestra en su obra una historia real poco conocida donde narra la adopción por parte de la Duquesa de Alba de María Luz, su única hija, una niña procedente de Cuba de la cual, no sabe prácticamente nada y cuya existencia es muy poco conocida por parte de la sociedad actual.
En esta novela de narrativa histórica, Posadas nos lleva a la España de los siglos XVIII y XIX, donde nos muestra en como una sociedad tan misógina la Duquesa Cayetana de Alba es una de las mujeres más importantes de la corte del rey Carlos IV.
Al mismo tiempo, la autora nos cuenta que es de la vida de Trinidad, la madre biológica de María Luz, una esclava cubana.
Con la historia de Trinidad, Posadas nos muestra el cuadro de los dos lados más distintos de la sociedad de estos siglos.

Posadas nos presenta a la Duquesa de Alba como una mujer aparentemente superficial y caprichosa por su estatus social, una mujer muy rica, rodeada de amigos muy conocidos, artistas, toreros o nobles. Pero también, nos muestra a una mujer generosa, con un gran corazón.

Por otro lado tenemos a María Luz, un personaje real pero del que se sabe muy poco dado a la poca documentación que existe de esta. María Luz es un personaje muy importante ya que, aunque no hayan muchas páginas en el libro sobre ella, nos sirve de nexo para juntar la historia de estas dos mujeres como son su madre biológica y su madre adoptiva. A medida que crece, como es normal, María Luz se hace preguntas sobre sus orígenes y su verdadera familia.


              
                                                       VALORACIÓN PERSONAL
 
Este libro me ha parecido muy interesante y muy ameno de leer, con una historia fascinante que a su vez te hace ver de una forma bastante característica la sociedad tanto de posiciones sociales más elevadas de la corte española del rey Carlos IV hasta la gente de no tanto rango social como es el caso de Trinidad. Posadas ha tratado de mostrar una sociedad que no es muy común ver en los libros de historia, ya que ahí solo acostumbramos a ver a las cortes más ostentosas.
Me ha gustado bastante la forma de escribir de esta autora, narra con cuidado detalle, mostrando así un gran interés por cautivar al lector adentrándolo lo máximo posible en la historia.






 


Comentarios

  1. ¡Parece un libro súper interesante! Por lo que he leído de tu reseña y por la trama parece excelente y muy original. Quizás más adelante me lo lea, creo que me podría llegar a gustar. Gracias por tu reseña. :)) Alexandra Estela

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULPA MÍA - PAULA FAYOS

Culpa mía comienza con la mudanza de Noah y su madre a los Ángeles. Cuando la madre de Noah le da la noticia de que se van a vivir con el hombre del que se ha enamorado, un multimillonario que vive en una mansión en los Ángeles, el mundo se le cae a pedazos. No está muy al favor de dejar su vida para tener que mudarse con el nuevo marido de su madre. Tiene que abandonar a su novio, a su mejor amiga y todo lo que tenía en su casa de Canadá para comenzar una nueva vida totalmente diferente. Todo empeora cuando conoce a Nicholas Leister, su nuevo hermanastro con el que le tocará convivir a partir de ahora: ojos azules, pelo negro y un carácter de lo más insoportable. Su relación no hace más que empeorar a medida que pasan los días, y es que Nick es lo opuesto a Noah: autoritario, le gustan las peleas, las carreras de coches, no le van las relaciones serias y hace lo que quiere cuando quiere. Sin embargo, lo que esperaba Nick de su nueva hermanastra no era una Noah. Ella no es el...

CUATRO POR CUATRO, SARA MESA - TANIA VILLAESCUSA

Este libro está dividido es dos partes.  En la primera parte, habla sobre un grupo de chicas que están en un internado y deciden fugarse, pero son pilladas y tienen que volver al internado. El nombre del internado es Wybrany College. Los niños que asistían a este internado eran porque los padres los querían proteger de los peligros y este era perfecto ya que, no se podían comunicar con nadie del exterior. En este internado habian dos tipos de niños. Los hijos de gente rica, que se les llamaban normales. Y también alumnos becados, y a estos se les llamaba especiales. La protagonista en esta parte fue Celia, que era la “líder”. En la segunda parte, todo cambia cuando aparece Isidro Bedragare, un profesor sustituto que va recogiendo en un diario su particular visión de los hechos que ocurren en el extraño internado, pero a la vez, el también esconde un secreto que nadie sabe. Este libro me ha gustado bastante ya que te hace pensar e intuir cómo será el desarrollo de los hechos. Ad...

La verdad sobre el caso Savolta - Eduardo Mendoza (Gal·la Donate Martínez)

La verdad sobre el caso Savolta es una novela histórica, política, policíaca y social, que refleja el entorno de Barcelona entre 1917 y 1919. Esta novela del escritor español Eduardo Mendoza se sitúa en la Barcelona de la Primera Guerra Mundial, época en la que la industria cambiaba: se hacía fortuna a la sombra de la guerra y había sangre entre los obreros y los patronos. Eduardo Mendoza retrató el ambiente de Barcelona en el ambiente laboral de la primera mitad del siglo 20. Sus personajes y situaciones intentan semejar a las caricaturas, a veces llenos de humor e ironía. La historia gira entorno a la familia Savolta. Esta es una familia de industriales de Barcelona que empieza a ganar un montón de dinero, sorprendentemente, puesto que está transcurriendo la Guerra en Europa. Llega a Barcelona un hombre llamado Paul André Lepprince, un francés que empieza a trabajar en las posiciones más altas económicamente hablando de toda Barcelona. Al pasar un año, este hombre empieza a traba...