Ir al contenido principal

LA VIDA DEL BUSCÓN - QUEVEDO DE PABLO GÓMEZ

INTRODUCCIÓN

La vida del Buscón fue escrita por Francisco de Quevedo y publicada en 1626. Narra la autobiografía falsa de el protagonista Pablos. Al igual que en todas las obras del mismo género, Pablos es un protagonista pícaro que narra su recorrido por intentar ascender de clase social, en el que no faltan esos sarcasmos, chistes macabros, groserías, juegos de palabras y dobles sentidos que caracterizan a este tipo de obras.


RESUMEN 
 
La historia empieza con Pablos narrando sus orígenes desde su nacimiento en Segovia. Su padre, un barbero ladrón y su madre una bruja que como él describe a modo de Celestina. Enviado a la escuela, ahí se hace amigo de don Diego, el cual es el hijo del caballero don Alonso Coronel. Debido a las burlas a las que es sometido, abandona su casa y la escuela y entra a el servicio de su amigo don Diego. Don Alonso Coronel decide poner a Diego en pupilaje y lo envía a casa de un licenciado que se dedicaba a criar a hijos de caballeros. Así que como acompañante envía a Don Pablos para como su sirviente. Debido a ciertos sucesos los envían a Alcalá para estudiar. Allí las crueles experiencias de las que es testigo le hacen cometer prontos delitos. Tras estos Altercados Don Alonso ordena la vuelta de su hijo pero no de Pablos el cual al mismo tiempo le llega una carta en la que le informan que su padre ha sido ahorcado y su madre acusada de Hechicería. Pablos toma la decisión de volver a Segovia para recoger la herencia de su padre. Con la herencia de su padre en mano finalmente se marcha a Madrid. Durante ese viaje conoce al Hampón don Toribio un hidalgo pobre, y decide unirse a su grupo. Tras diversos acontecimientos, acaban todos en la cárcel. Consigue salir sobornando a los guardias con el dinero de su padre y hace el intento por casarse con una joven dama rica y bella. Durante su vida va a varios sitios, Toledo, donde consigue hacerse un actor de éxito, a Sevilla donde vive como tahúr. Con la justicia tras el decide marchar a las Indias. 

 


La moraleja que se saca de esta novela es que nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y de costumbres. Pues Pablos con su intento de alcanzar la clase media de la sociedad cargado con sus antecedentes se mueve a varios sitios pero no adquiere grandes resultados. Pues al fin y al cabo ha estado haciendo en distintos lugares lo que siempre ha hecho 

 

.
CONCLUSIÓN

La principal razón por la que me he decantado por este libro ha sido porque era la obra que tenía para el trabajo de investigación. Me ha parecido entretenida, corta, pero un poco difícil de leer. Su sarcasmo es profundo, destaca su humorismo y sobre todo el realismo con el que Quevedo describe cada situación

Comentarios

  1. El nombre del protagonista es Pablos en plural?
    PD: muchas gracias la aportación del libro al blog.

    ResponderEliminar
  2. Una reseña muy interesante, gracias a esta reseña tal vez me lea el libro si tengo el tiempo necesario, ya que siendo sinceros, me ha intrigado mucho

    ResponderEliminar
  3. Todo un clásico a mi parecer, creo que has reflejado bien lo que el libro transmite. A pesar de que no lo he leído conocía la historia y me parece muy interesante. ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Aunque no es un libro que me atraiga mucho, es igualmente una muy buena reseña Pablo, enhorabuena por tu buen trabajo.

    ResponderEliminar
  5. oye por favor retirame el ban de creepypastas amino por fa que t juro q no insultare mas porfa porfaa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. por ciert o tengo tu hierro cuando quieras te lo doy eh venga nos vemos un beso a la parienta ya saes hermano la vida sigue

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MALDITO KARMA, David Safier - Esther Ferrer

  ¿Te imaginas estar en tu mejor momento y que en solo un instante cambie todo por completo? Este libro trata de Kim Lange, una presentadora de televisión alemana que estando en el mejor momento de su carrera, sufre un accidente en el cual muere hundida por el lavabo de una estación espacial rusa. Más adelante, es donde Kim se da cuenta que lo que le ha pasado es causa de todo el karma acumulado a lo largo de su vida como por ejemplo descuidar de su hija o engañar a su marido.  Toda acción mal hecha, después tiene sus consecuencias, que en este caso seria un castigo en el cual Kim se convierte en una hormiga. Esto supone ir arrastrando migas de comida por todos lados. Además, siendo una hormiga puede ver a su marido que se consuela con otra chica y aquí es cuando solo tiene una salida. Esta salida se trata de ir acumulando buen karma para así poder reencarnar y ser una humana de nuevo En mi opinión, de la forma en la que expresa la autosuperación es increíble. También tiene ...

CULPA MÍA - PAULA FAYOS

Culpa mía comienza con la mudanza de Noah y su madre a los Ángeles. Cuando la madre de Noah le da la noticia de que se van a vivir con el hombre del que se ha enamorado, un multimillonario que vive en una mansión en los Ángeles, el mundo se le cae a pedazos. No está muy al favor de dejar su vida para tener que mudarse con el nuevo marido de su madre. Tiene que abandonar a su novio, a su mejor amiga y todo lo que tenía en su casa de Canadá para comenzar una nueva vida totalmente diferente. Todo empeora cuando conoce a Nicholas Leister, su nuevo hermanastro con el que le tocará convivir a partir de ahora: ojos azules, pelo negro y un carácter de lo más insoportable. Su relación no hace más que empeorar a medida que pasan los días, y es que Nick es lo opuesto a Noah: autoritario, le gustan las peleas, las carreras de coches, no le van las relaciones serias y hace lo que quiere cuando quiere. Sin embargo, lo que esperaba Nick de su nueva hermanastra no era una Noah. Ella no es el...

La Habitación Oscura para un adolescente - por Eduard Julian

La Habitación Oscura para un adolescente  Muy buenas queridos internautas, hoy me encuentro aquí para aportar mi pequeño granito de arena a esta pequeña, pero maravillosa comunidad que estamos creando poco a poco. Relato esto para opinar sobre el libro "La habitación oscura", escrito por el mismísimo Isaac Rosa, creador de reflectivos relatos como: el país del miedo o la mano invisible. Primero que todo, para opinar sobre el libro daré un corto resumen, con los spoilers necesarios, como para crear unas ganas en leerlo. El libro trata, como su título indica, sobre una habitación oscura. Pero no una escuridad superficial, sino una oscuridad que arrasa con todo lo que le viene por delante. Vamos que no se ve nada en la habitación. Obviamente, un libro no puedes escribirlo sobre una habitación oscura en su totalidad, por eso se centra en los personajes que interactúan en esta habitación. Y es que, que harían ustedes en una habitación donde no se les ve? Probablemente le darían un...