Ir al contenido principal

El guardián entre el centeno - J.D. Salinger (Antonio Pérez)

 

La historia toma como ejemplo a Holden Caulfield. Es un adolescente de una familia adinerada que acaba de ser expulsado de la escuela; la historia transcurre el fin de semana antes de Navidad, en las instalaciones de Pensey High School, un internado de secundaria, y New York entre las calles. Aunque debería quedarse en Pensey hasta el miércoles, Holden decidió irse temprano y vivir en un pequeño hotel en una gran ciudad en lugar de irse a casa. 

Durante esos días, hablaba con varios compañeros a los que odiaba, iba al bar, les pidió que vendieran alcohol, trató de coquetear con chicas mayores e incluso discutió con jóvenes prostitutas en la habitación del hotel, con la que decide no acostarse. También salió con una vieja amiga, Sally Hayes, pero al final la acabó ofendiendo.

La historia incluye una visita a la residencia familiar, dejando a su hermana Phoebe sin el conocimiento de sus padres, y una escena en la que un ex maestro intenta abusar de él. En el epílogo, un año después, se da a entender que Holden en un hospital psiquiátrico y que no sabía si continuaría sus estudios.

Esta historia es un fiel reflejo de la adolescencia, esta es una etapa complicada, en esta etapa comienzas a descubrir la naturaleza del mundo y tu identidad, que en la mayoría de los casos te conducirá a la frustración, la incertidumbre y la ira. El cínico y sarcástico joven Holden se vio atrapado en un comportamiento interminable de cansancio del mundo. A través de un lenguaje extraño y agresivo, J.D. Salinger logró conectar fácilmente con el público joven y creó una complicidad casi indestructible. Sin embargo, la pluma del autor es tan delicada que los lectores se pierden entre el disfrute de cada línea de páginas.

Comentarios

  1. Recuerdo este libro, decían que estaba bien, pero a mí no me gustó, un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante su reseña bro, según la reseña del autor Noel Liron, le recuerdo va a haber un diluvio, compre paraguas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el recordatorio, ¿quiere que pase por la panadería y le compro un pan de centeno?

      Eliminar
    2. Yo puedo comprar pan de agua

      Eliminar
    3. No hace falta mas agua si va a llover, compre chapata

      Eliminar
  3. Gran reseña, mejor que el libro. Una pregunta, ¿Por qué hay un guardián en un centeno? , no lo acabo de entender, como mucho protegerá el pan de centeno. Es un buen pan pero la chapata es mejor.
    Saludos desde Demacia, Chile

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El pan de agua es mejor que el de chapata.
      Saludos desde Huasca de Ocampo, México

      Eliminar
    2. Gracias por dar tu opinión! Probaré el pan de agua con un poco de aceite de oliva
      #siempreabiertoaprobarnuevospanes

      Eliminar
  4. Gran trabajo de tu parte, estaba pensando en leerme este libro pero ya me has convencido
    Gracias. (Nico Sabater)

    ResponderEliminar
  5. Un libro muy interesante sobre el que hacer un comentario en este blog. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  6. Tipico libro para leerte, me ha gustado tu reseña.👌

    ResponderEliminar
  7. Una buena reseña, sin duda. Leí el libro hace un tiempo y creo que has hecho un gran trabajo. Felicidades.

    ResponderEliminar
  8. Me ha gustado esta reseña. La verdad me leí este libro como trabajo para clase y no fue de mi agrado, aún así, al leer esta reseña se me ha refrescado la memoria y he empezado a recordar la historia. ¡Muy buen trabajo Antonio sigue asi!

    ResponderEliminar
  9. Leí este libro hace unos años y la verdad es que no me gustó nada, el personaje de Holden me resultaba insoportable, y la historia en general no fue de mi agrado, pero después de leer tu reseña supongo que tendré que darle otra oportunidad.
    Greta Roses

    ResponderEliminar
  10. Es un libro que recuerdo haber leído hace escasos años y es un gran libro, me ha gustado mucho la reseña.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULPA MÍA - PAULA FAYOS

Culpa mía comienza con la mudanza de Noah y su madre a los Ángeles. Cuando la madre de Noah le da la noticia de que se van a vivir con el hombre del que se ha enamorado, un multimillonario que vive en una mansión en los Ángeles, el mundo se le cae a pedazos. No está muy al favor de dejar su vida para tener que mudarse con el nuevo marido de su madre. Tiene que abandonar a su novio, a su mejor amiga y todo lo que tenía en su casa de Canadá para comenzar una nueva vida totalmente diferente. Todo empeora cuando conoce a Nicholas Leister, su nuevo hermanastro con el que le tocará convivir a partir de ahora: ojos azules, pelo negro y un carácter de lo más insoportable. Su relación no hace más que empeorar a medida que pasan los días, y es que Nick es lo opuesto a Noah: autoritario, le gustan las peleas, las carreras de coches, no le van las relaciones serias y hace lo que quiere cuando quiere. Sin embargo, lo que esperaba Nick de su nueva hermanastra no era una Noah. Ella no es el...

CUATRO POR CUATRO, SARA MESA - TANIA VILLAESCUSA

Este libro está dividido es dos partes.  En la primera parte, habla sobre un grupo de chicas que están en un internado y deciden fugarse, pero son pilladas y tienen que volver al internado. El nombre del internado es Wybrany College. Los niños que asistían a este internado eran porque los padres los querían proteger de los peligros y este era perfecto ya que, no se podían comunicar con nadie del exterior. En este internado habian dos tipos de niños. Los hijos de gente rica, que se les llamaban normales. Y también alumnos becados, y a estos se les llamaba especiales. La protagonista en esta parte fue Celia, que era la “líder”. En la segunda parte, todo cambia cuando aparece Isidro Bedragare, un profesor sustituto que va recogiendo en un diario su particular visión de los hechos que ocurren en el extraño internado, pero a la vez, el también esconde un secreto que nadie sabe. Este libro me ha gustado bastante ya que te hace pensar e intuir cómo será el desarrollo de los hechos. Ad...

La verdad sobre el caso Savolta - Eduardo Mendoza (Gal·la Donate Martínez)

La verdad sobre el caso Savolta es una novela histórica, política, policíaca y social, que refleja el entorno de Barcelona entre 1917 y 1919. Esta novela del escritor español Eduardo Mendoza se sitúa en la Barcelona de la Primera Guerra Mundial, época en la que la industria cambiaba: se hacía fortuna a la sombra de la guerra y había sangre entre los obreros y los patronos. Eduardo Mendoza retrató el ambiente de Barcelona en el ambiente laboral de la primera mitad del siglo 20. Sus personajes y situaciones intentan semejar a las caricaturas, a veces llenos de humor e ironía. La historia gira entorno a la familia Savolta. Esta es una familia de industriales de Barcelona que empieza a ganar un montón de dinero, sorprendentemente, puesto que está transcurriendo la Guerra en Europa. Llega a Barcelona un hombre llamado Paul André Lepprince, un francés que empieza a trabajar en las posiciones más altas económicamente hablando de toda Barcelona. Al pasar un año, este hombre empieza a traba...