Ir al contenido principal

El guardián entre el centeno - J.D. Salinger (Antonio Pérez)

 

La historia toma como ejemplo a Holden Caulfield. Es un adolescente de una familia adinerada que acaba de ser expulsado de la escuela; la historia transcurre el fin de semana antes de Navidad, en las instalaciones de Pensey High School, un internado de secundaria, y New York entre las calles. Aunque debería quedarse en Pensey hasta el miércoles, Holden decidió irse temprano y vivir en un pequeño hotel en una gran ciudad en lugar de irse a casa. 

Durante esos días, hablaba con varios compañeros a los que odiaba, iba al bar, les pidió que vendieran alcohol, trató de coquetear con chicas mayores e incluso discutió con jóvenes prostitutas en la habitación del hotel, con la que decide no acostarse. También salió con una vieja amiga, Sally Hayes, pero al final la acabó ofendiendo.

La historia incluye una visita a la residencia familiar, dejando a su hermana Phoebe sin el conocimiento de sus padres, y una escena en la que un ex maestro intenta abusar de él. En el epílogo, un año después, se da a entender que Holden en un hospital psiquiátrico y que no sabía si continuaría sus estudios.

Esta historia es un fiel reflejo de la adolescencia, esta es una etapa complicada, en esta etapa comienzas a descubrir la naturaleza del mundo y tu identidad, que en la mayoría de los casos te conducirá a la frustración, la incertidumbre y la ira. El cínico y sarcástico joven Holden se vio atrapado en un comportamiento interminable de cansancio del mundo. A través de un lenguaje extraño y agresivo, J.D. Salinger logró conectar fácilmente con el público joven y creó una complicidad casi indestructible. Sin embargo, la pluma del autor es tan delicada que los lectores se pierden entre el disfrute de cada línea de páginas.

Comentarios

  1. Recuerdo este libro, decían que estaba bien, pero a mí no me gustó, un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante su reseña bro, según la reseña del autor Noel Liron, le recuerdo va a haber un diluvio, compre paraguas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el recordatorio, ¿quiere que pase por la panadería y le compro un pan de centeno?

      Eliminar
    2. Yo puedo comprar pan de agua

      Eliminar
    3. No hace falta mas agua si va a llover, compre chapata

      Eliminar
  3. Gran reseña, mejor que el libro. Una pregunta, ¿Por qué hay un guardián en un centeno? , no lo acabo de entender, como mucho protegerá el pan de centeno. Es un buen pan pero la chapata es mejor.
    Saludos desde Demacia, Chile

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El pan de agua es mejor que el de chapata.
      Saludos desde Huasca de Ocampo, México

      Eliminar
    2. Gracias por dar tu opinión! Probaré el pan de agua con un poco de aceite de oliva
      #siempreabiertoaprobarnuevospanes

      Eliminar
  4. Gran trabajo de tu parte, estaba pensando en leerme este libro pero ya me has convencido
    Gracias. (Nico Sabater)

    ResponderEliminar
  5. Un libro muy interesante sobre el que hacer un comentario en este blog. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  6. Tipico libro para leerte, me ha gustado tu reseña.👌

    ResponderEliminar
  7. Una buena reseña, sin duda. Leí el libro hace un tiempo y creo que has hecho un gran trabajo. Felicidades.

    ResponderEliminar
  8. Me ha gustado esta reseña. La verdad me leí este libro como trabajo para clase y no fue de mi agrado, aún así, al leer esta reseña se me ha refrescado la memoria y he empezado a recordar la historia. ¡Muy buen trabajo Antonio sigue asi!

    ResponderEliminar
  9. Leí este libro hace unos años y la verdad es que no me gustó nada, el personaje de Holden me resultaba insoportable, y la historia en general no fue de mi agrado, pero después de leer tu reseña supongo que tendré que darle otra oportunidad.
    Greta Roses

    ResponderEliminar
  10. Es un libro que recuerdo haber leído hace escasos años y es un gran libro, me ha gustado mucho la reseña.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Su único hijo (Leopoldo Alas Clarín) por ALEX VALERO ARTAGOITIA

  Para este tercer trimestre he decidido leer el libro “su único hijo” de Leopoldo Alas mas conocido por su apodo “Clarín”. Este libor tiene ya unos años y puede que sea dificil de entender para algunas personas, yo voy a intentar de hacer un breve resumen del libro para que sea más fácil comprender la historia por encima. El argumento es algo complicado de contar porque es una historia muy larga, extensa y retorcida. Esta historia se desarrolla en el año 1980 y trata sobre una familia que es conocida como los Varcárcel la cual es bastante adinerada. El padre de Emma que es el que ha generado la riqueza con sus negocios muere dejando como heredera a su hija que era una niña un tanto peculiar; mimada, rebelde, caprichosa… El tío de Emma D.Nepomuceno, fue quien se encargó de administrar la fortuna. La joven al ser la típica niña mimada de papá se enamoró de un antiguo escribano de su padre que ahora estaba completamente arruinado. Este hombre era Bonifacio, el típico responsable, sin...

MALDITO KARMA, David Safier - Esther Ferrer

  ¿Te imaginas estar en tu mejor momento y que en solo un instante cambie todo por completo? Este libro trata de Kim Lange, una presentadora de televisión alemana que estando en el mejor momento de su carrera, sufre un accidente en el cual muere hundida por el lavabo de una estación espacial rusa. Más adelante, es donde Kim se da cuenta que lo que le ha pasado es causa de todo el karma acumulado a lo largo de su vida como por ejemplo descuidar de su hija o engañar a su marido.  Toda acción mal hecha, después tiene sus consecuencias, que en este caso seria un castigo en el cual Kim se convierte en una hormiga. Esto supone ir arrastrando migas de comida por todos lados. Además, siendo una hormiga puede ver a su marido que se consuela con otra chica y aquí es cuando solo tiene una salida. Esta salida se trata de ir acumulando buen karma para así poder reencarnar y ser una humana de nuevo En mi opinión, de la forma en la que expresa la autosuperación es increíble. También tiene ...

La Habitación Oscura para un adolescente - por Eduard Julian

La Habitación Oscura para un adolescente  Muy buenas queridos internautas, hoy me encuentro aquí para aportar mi pequeño granito de arena a esta pequeña, pero maravillosa comunidad que estamos creando poco a poco. Relato esto para opinar sobre el libro "La habitación oscura", escrito por el mismísimo Isaac Rosa, creador de reflectivos relatos como: el país del miedo o la mano invisible. Primero que todo, para opinar sobre el libro daré un corto resumen, con los spoilers necesarios, como para crear unas ganas en leerlo. El libro trata, como su título indica, sobre una habitación oscura. Pero no una escuridad superficial, sino una oscuridad que arrasa con todo lo que le viene por delante. Vamos que no se ve nada en la habitación. Obviamente, un libro no puedes escribirlo sobre una habitación oscura en su totalidad, por eso se centra en los personajes que interactúan en esta habitación. Y es que, que harían ustedes en una habitación donde no se les ve? Probablemente le darían un...