Ir al contenido principal

El juego de los mundos - César Aira by Alexandra Estela :)))

Resumen

En un futuro muy lejano, donde no se especifica año ni lugar, en el que nos sitúa como el pasado, la humanidad tendrá muy pocas cosas que hacer, ni siquiera pensar, gracias al desarrollo de los Sistemas Inteligentes, pudiendo así dedicar todo su tiempo al ocio. Entre la gente jóvenes, los adolescentes en específico, lo más popular será el llamado “Juego de los Mundos”. Con este juego podrán desplazarse a alguno de los miles y miles planetas con vida inteligente para proceder a aniquilar esa vida y su civilización, utilizando todo tipo de estrategias y crueldades a su alcance.

Van uno a uno destruyendo mundos, provocando genocidios y a la vez ganando puntos en el juego, aunque lo principal sea la sana satisfacción que proporciona una esforzada victoria.

La historia es narrada por el padre de un grupo de estos muchachos que ocupan su tiempo con el juego, de forma que le deleite que siente el buen hombre al contemplar la felicidad de sus hijos, se contraponen algunas objeciones que se le ocurren, tanto de carácter ético y filosófico.

El padre es un personaje fuera de su órbita social, obstinado en sus recuerdos, en una nostalgia de pasados irrecuperables, pero que, sin embargo, se concibe como un sujeto responsable de mantener y proteger a su civilización.

Esta disociación entre experiencias vitales y su percepción virtual es, sin duda, uno de los temas de la novela. Otro, el papel cada vez más crucial que juegan en nuestras vidas es la Inteligencia Artificial... por ejemplo, sin ir más lejos, el acto de leer, acto el cual ya no se realizaba a penas, tan poco que, para los humanos de esa sociedad futura, sus ancestros sean los conocidos como Escritores.

La novela entra en un juego de enunciados filosóficos relacionando Dios con la era de la tecnología, a grosso modo.

Hasta lo que sé de los libros de César Aira, el planteamiento inicial de El juego de los mundos es bien original, desarrollado con eficacia y por supuesto, con una prosa. Ahora bien, así como le ocurre otras veces, el desenlace, o mejor la resolución de la historia resulta un tanto deslavazado, como si el escritor no quisiera (o no pudiera) darle un final excesivamente contundente a la novela y prefiriese dejar al albur de sus lectores cualquier conclusión a la que quieran llegar.

Valoración

César Aira siempre es recomendable, aunque sólo sea por lo bien que escribe. Aira usa una temática fantástica muy a menudo. Combina los filosófico con lo fantástico, usa el típico juego del huevo y la gallina, una falacia circular - por lo menos en los pocos libros que he leído -.

Si es verdad que creo que sus cierres no son muy impactantes y pueden llegar a “fastidiar” toda la historia, pero en general es muy buen escritor - en mi opinión -. 

 

 


Comentarios

  1. Muy interesante el libro. No me lo he leído pero puede que este verano lo haga.

    ALEX VALERO ARTAGOITIA 1 A

    ResponderEliminar
  2. Nunca había escuchado hablar sobre este libro y me parece bastante interesante el resumen que has hecho, sin contar ningún spoiler fuerte me ha embaucado totalmente. Enhorabuena

    Paula Martínez

    ResponderEliminar
  3. ¡Menuda pinta tiene el libro! Me ha dejado boquiabierta, aunque no se si me lo leeré... no me convence mucho el final ya que yo prefiero que el propio libro me cuente el final, no que lo tenga que imaginar yo. ¡Muchas gracias por la reseña Alexandra!

    ResponderEliminar
  4. Definitivamente me han entrado ganas de leerlo. Me interesa que se combine fantasía y filosofía en relatos como este. Aunque es cierto que yo también prefiero los finales cerrados. Gracias por la reseña :)

    ResponderEliminar
  5. Estoy absolutamente de acuerdo con los anteriores comentarios. Creo que has hecho una excelente reseña, y si sólo al leerme tu resumen me he quedado intrigada, no quiero imaginarme el gran libro que sería. Por otra parte, me gusta mucho también esta trama tan innovadora que ofrece, ya que no hay muchas historias que tengan unas ideas tan cautivadoras, al menos en mi opinión. Un impresionante trabajo, Alexandra, de verdad. ¡Bien hecho! :)
    Lucía Cui

    ResponderEliminar
  6. Buena novela filosófica, Shakespeare nunca defrauda.

    ResponderEliminar
  7. Alexandra muy buen trabajo como cada trimestre, muy buen resumen y reseña en general. Se nota que tienes talento para esto. El libro me ha parecido interesante, aunque no se yo si me lo leería, igual me tendrías que contar más cosas sobre él para decidirme finalmente ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULPA MÍA - PAULA FAYOS

Culpa mía comienza con la mudanza de Noah y su madre a los Ángeles. Cuando la madre de Noah le da la noticia de que se van a vivir con el hombre del que se ha enamorado, un multimillonario que vive en una mansión en los Ángeles, el mundo se le cae a pedazos. No está muy al favor de dejar su vida para tener que mudarse con el nuevo marido de su madre. Tiene que abandonar a su novio, a su mejor amiga y todo lo que tenía en su casa de Canadá para comenzar una nueva vida totalmente diferente. Todo empeora cuando conoce a Nicholas Leister, su nuevo hermanastro con el que le tocará convivir a partir de ahora: ojos azules, pelo negro y un carácter de lo más insoportable. Su relación no hace más que empeorar a medida que pasan los días, y es que Nick es lo opuesto a Noah: autoritario, le gustan las peleas, las carreras de coches, no le van las relaciones serias y hace lo que quiere cuando quiere. Sin embargo, lo que esperaba Nick de su nueva hermanastra no era una Noah. Ella no es el...

CUATRO POR CUATRO, SARA MESA - TANIA VILLAESCUSA

Este libro está dividido es dos partes.  En la primera parte, habla sobre un grupo de chicas que están en un internado y deciden fugarse, pero son pilladas y tienen que volver al internado. El nombre del internado es Wybrany College. Los niños que asistían a este internado eran porque los padres los querían proteger de los peligros y este era perfecto ya que, no se podían comunicar con nadie del exterior. En este internado habian dos tipos de niños. Los hijos de gente rica, que se les llamaban normales. Y también alumnos becados, y a estos se les llamaba especiales. La protagonista en esta parte fue Celia, que era la “líder”. En la segunda parte, todo cambia cuando aparece Isidro Bedragare, un profesor sustituto que va recogiendo en un diario su particular visión de los hechos que ocurren en el extraño internado, pero a la vez, el también esconde un secreto que nadie sabe. Este libro me ha gustado bastante ya que te hace pensar e intuir cómo será el desarrollo de los hechos. Ad...

La verdad sobre el caso Savolta - Eduardo Mendoza (Gal·la Donate Martínez)

La verdad sobre el caso Savolta es una novela histórica, política, policíaca y social, que refleja el entorno de Barcelona entre 1917 y 1919. Esta novela del escritor español Eduardo Mendoza se sitúa en la Barcelona de la Primera Guerra Mundial, época en la que la industria cambiaba: se hacía fortuna a la sombra de la guerra y había sangre entre los obreros y los patronos. Eduardo Mendoza retrató el ambiente de Barcelona en el ambiente laboral de la primera mitad del siglo 20. Sus personajes y situaciones intentan semejar a las caricaturas, a veces llenos de humor e ironía. La historia gira entorno a la familia Savolta. Esta es una familia de industriales de Barcelona que empieza a ganar un montón de dinero, sorprendentemente, puesto que está transcurriendo la Guerra en Europa. Llega a Barcelona un hombre llamado Paul André Lepprince, un francés que empieza a trabajar en las posiciones más altas económicamente hablando de toda Barcelona. Al pasar un año, este hombre empieza a traba...