Ir al contenido principal

El juego de los mundos - César Aira by Alexandra Estela :)))

Resumen

En un futuro muy lejano, donde no se especifica año ni lugar, en el que nos sitúa como el pasado, la humanidad tendrá muy pocas cosas que hacer, ni siquiera pensar, gracias al desarrollo de los Sistemas Inteligentes, pudiendo así dedicar todo su tiempo al ocio. Entre la gente jóvenes, los adolescentes en específico, lo más popular será el llamado “Juego de los Mundos”. Con este juego podrán desplazarse a alguno de los miles y miles planetas con vida inteligente para proceder a aniquilar esa vida y su civilización, utilizando todo tipo de estrategias y crueldades a su alcance.

Van uno a uno destruyendo mundos, provocando genocidios y a la vez ganando puntos en el juego, aunque lo principal sea la sana satisfacción que proporciona una esforzada victoria.

La historia es narrada por el padre de un grupo de estos muchachos que ocupan su tiempo con el juego, de forma que le deleite que siente el buen hombre al contemplar la felicidad de sus hijos, se contraponen algunas objeciones que se le ocurren, tanto de carácter ético y filosófico.

El padre es un personaje fuera de su órbita social, obstinado en sus recuerdos, en una nostalgia de pasados irrecuperables, pero que, sin embargo, se concibe como un sujeto responsable de mantener y proteger a su civilización.

Esta disociación entre experiencias vitales y su percepción virtual es, sin duda, uno de los temas de la novela. Otro, el papel cada vez más crucial que juegan en nuestras vidas es la Inteligencia Artificial... por ejemplo, sin ir más lejos, el acto de leer, acto el cual ya no se realizaba a penas, tan poco que, para los humanos de esa sociedad futura, sus ancestros sean los conocidos como Escritores.

La novela entra en un juego de enunciados filosóficos relacionando Dios con la era de la tecnología, a grosso modo.

Hasta lo que sé de los libros de César Aira, el planteamiento inicial de El juego de los mundos es bien original, desarrollado con eficacia y por supuesto, con una prosa. Ahora bien, así como le ocurre otras veces, el desenlace, o mejor la resolución de la historia resulta un tanto deslavazado, como si el escritor no quisiera (o no pudiera) darle un final excesivamente contundente a la novela y prefiriese dejar al albur de sus lectores cualquier conclusión a la que quieran llegar.

Valoración

César Aira siempre es recomendable, aunque sólo sea por lo bien que escribe. Aira usa una temática fantástica muy a menudo. Combina los filosófico con lo fantástico, usa el típico juego del huevo y la gallina, una falacia circular - por lo menos en los pocos libros que he leído -.

Si es verdad que creo que sus cierres no son muy impactantes y pueden llegar a “fastidiar” toda la historia, pero en general es muy buen escritor - en mi opinión -. 

 

 


Comentarios

  1. Muy interesante el libro. No me lo he leído pero puede que este verano lo haga.

    ALEX VALERO ARTAGOITIA 1 A

    ResponderEliminar
  2. Nunca había escuchado hablar sobre este libro y me parece bastante interesante el resumen que has hecho, sin contar ningún spoiler fuerte me ha embaucado totalmente. Enhorabuena

    Paula Martínez

    ResponderEliminar
  3. ¡Menuda pinta tiene el libro! Me ha dejado boquiabierta, aunque no se si me lo leeré... no me convence mucho el final ya que yo prefiero que el propio libro me cuente el final, no que lo tenga que imaginar yo. ¡Muchas gracias por la reseña Alexandra!

    ResponderEliminar
  4. Definitivamente me han entrado ganas de leerlo. Me interesa que se combine fantasía y filosofía en relatos como este. Aunque es cierto que yo también prefiero los finales cerrados. Gracias por la reseña :)

    ResponderEliminar
  5. Estoy absolutamente de acuerdo con los anteriores comentarios. Creo que has hecho una excelente reseña, y si sólo al leerme tu resumen me he quedado intrigada, no quiero imaginarme el gran libro que sería. Por otra parte, me gusta mucho también esta trama tan innovadora que ofrece, ya que no hay muchas historias que tengan unas ideas tan cautivadoras, al menos en mi opinión. Un impresionante trabajo, Alexandra, de verdad. ¡Bien hecho! :)
    Lucía Cui

    ResponderEliminar
  6. Buena novela filosófica, Shakespeare nunca defrauda.

    ResponderEliminar
  7. Alexandra muy buen trabajo como cada trimestre, muy buen resumen y reseña en general. Se nota que tienes talento para esto. El libro me ha parecido interesante, aunque no se yo si me lo leería, igual me tendrías que contar más cosas sobre él para decidirme finalmente ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Su único hijo (Leopoldo Alas Clarín) por ALEX VALERO ARTAGOITIA

  Para este tercer trimestre he decidido leer el libro “su único hijo” de Leopoldo Alas mas conocido por su apodo “Clarín”. Este libor tiene ya unos años y puede que sea dificil de entender para algunas personas, yo voy a intentar de hacer un breve resumen del libro para que sea más fácil comprender la historia por encima. El argumento es algo complicado de contar porque es una historia muy larga, extensa y retorcida. Esta historia se desarrolla en el año 1980 y trata sobre una familia que es conocida como los Varcárcel la cual es bastante adinerada. El padre de Emma que es el que ha generado la riqueza con sus negocios muere dejando como heredera a su hija que era una niña un tanto peculiar; mimada, rebelde, caprichosa… El tío de Emma D.Nepomuceno, fue quien se encargó de administrar la fortuna. La joven al ser la típica niña mimada de papá se enamoró de un antiguo escribano de su padre que ahora estaba completamente arruinado. Este hombre era Bonifacio, el típico responsable, sin...

MALDITO KARMA, David Safier - Esther Ferrer

  ¿Te imaginas estar en tu mejor momento y que en solo un instante cambie todo por completo? Este libro trata de Kim Lange, una presentadora de televisión alemana que estando en el mejor momento de su carrera, sufre un accidente en el cual muere hundida por el lavabo de una estación espacial rusa. Más adelante, es donde Kim se da cuenta que lo que le ha pasado es causa de todo el karma acumulado a lo largo de su vida como por ejemplo descuidar de su hija o engañar a su marido.  Toda acción mal hecha, después tiene sus consecuencias, que en este caso seria un castigo en el cual Kim se convierte en una hormiga. Esto supone ir arrastrando migas de comida por todos lados. Además, siendo una hormiga puede ver a su marido que se consuela con otra chica y aquí es cuando solo tiene una salida. Esta salida se trata de ir acumulando buen karma para así poder reencarnar y ser una humana de nuevo En mi opinión, de la forma en la que expresa la autosuperación es increíble. También tiene ...

La Habitación Oscura para un adolescente - por Eduard Julian

La Habitación Oscura para un adolescente  Muy buenas queridos internautas, hoy me encuentro aquí para aportar mi pequeño granito de arena a esta pequeña, pero maravillosa comunidad que estamos creando poco a poco. Relato esto para opinar sobre el libro "La habitación oscura", escrito por el mismísimo Isaac Rosa, creador de reflectivos relatos como: el país del miedo o la mano invisible. Primero que todo, para opinar sobre el libro daré un corto resumen, con los spoilers necesarios, como para crear unas ganas en leerlo. El libro trata, como su título indica, sobre una habitación oscura. Pero no una escuridad superficial, sino una oscuridad que arrasa con todo lo que le viene por delante. Vamos que no se ve nada en la habitación. Obviamente, un libro no puedes escribirlo sobre una habitación oscura en su totalidad, por eso se centra en los personajes que interactúan en esta habitación. Y es que, que harían ustedes en una habitación donde no se les ve? Probablemente le darían un...