Ir al contenido principal

SOLDADOS DE SALAMINA: Francesc Loeches

 

Este libro está lleno de emocion, educacion y un poder narrativo delicioso, y Javier Cercas nos acerca a una parte de la historia, convirtiendose en una de las miles historias que sucedieron durante la Guerra Civil española.

 

La historia esta dividida en tres partes. La primera es la hitoria de la primera vez que el periodista y escritor Javier Cercas escuchó la historia de Rafael Sánches Mazas. Rafael Sánchez Mazas fue uno de los fundadores del derechista Partido Franco en España y más tarde ministro del gobierno de Franco. En 1939, cuando la Guerra Civil estaba a punto de terminar, se enfrentó a un equipo de tiro y, por suerte, se salvó. Según la leyenda, Sánchez Mazas logró escapar al bosque cuando el equipo republicano comenzió a disparar. Posteriormente fue descubierto por un soldado anónimo y decidió perdonarle la vida.

 

Javier Cercas quedó facinado con esta historia y decidió escribirla, intentado decubrir los detalles y caracteristicas del caso, entrevistando a miembros del nacionalismo y del Partido Republicano.

 

En la segunda parte de la histria, conocemos al célebre columnista Sánchez Mazas, quien fue el principal propagandista del franquismo y fundador de Falange en España. Dado que el gobierno de Franco ha sufrido un trato cruel el la historia, es dificil simpatizar con este personaje.

 

Una vez termianada esta parte, Cercas piensa que su libro está incompleto, y que luego de una conversación ficticia con Roberto Bolaño, el autor sí nos cuenta la real historia de un heroe. Consigue tras 60 años de que ocurriera el hecho, conocer y saber las razones por las que el soldado llamado Miralles, salvó la vida a Sánchez Mazas. A través de esta parte del libro y el diálogo con Bolaño, este último lo ayudó a completar la historia que Cercas encontraba incompleta.

 

En mi opinión este libro te abre los ojos dandote a conocer todo tipo de conocimientos de la guerra hace 60 años. Lo recomendaría por el simple hecho de ser muy facil de leer y no hace falta pensar mucho para comprender el libro ni la historia en sí. 

Comentarios

  1. Este libro se escribió en 2001, de nada por la aportación.

    ResponderEliminar
  2. La batalla de Salamina (en griego: Ναυμαχία τῆς Σαλαμῖνος, Naumachía tḗs Salamīnos) fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. Este enfrentamiento fue el punto álgido de la segunda guerra médica, el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 a. C.

    Para frenar el avance persa, los griegos bloquearon el paso de las Termópilas con una pequeña fuerza mientras una armada aliada, formada esencialmente por atenienses, se enfrentaba a la flota persa en los cercanos estrechos de Artemisio. En la batalla de las Termópilas fue aniquilada la retaguardia de la fuerza griega, mientras que en la batalla de Artemisio los helenos sufrieron grandes pérdidas y se retiraron al tener noticia de la derrota en las Termópilas, lo que permitió a los persas conquistar Beocia y el Ática. Los aliados prepararon la defensa del istmo de Corinto al tiempo que su flota se replegaba hasta la cercana isla de Salamina.

    Aunque muy inferiores en número, el ateniense Temístocles convenció a los aliados griegos para combatir de nuevo a la flota persa con la esperanza de que una victoria decisiva impidiera las operaciones navales de los medos contra el Peloponeso. El rey persa Jerjes I deseaba un combate definitivo, por lo que su fuerza naval se internó en los estrechos de Salamina y trató de bloquear ambos, pero la estrechez de los mismos resultó un obstáculo, pues dificultó sus maniobras y los desorganizó. Aprovechando esta oportunidad, la flota helena se formó en línea, atacó y logró una victoria decisiva gracias al hundimiento o captura de al menos 300 navíos persas.


    ResponderEliminar
  3. Los comentarios del señor Pablo me han ayudado a acabar de entender la reseña pero ya estaba muy bien hecha y muy completa por cierto. Muy buen trabajo.

    ALEX VALERO ARTAGOITIA 1 A

    ResponderEliminar
  4. Me ha encantado tu forma de describir el libro, al parecer será un gran libro, con tus palabras has conseguido que vaya a leerlo

    Carles Misa

    ResponderEliminar
  5. Un libro muy interesante a mi parecer. Posiblemente me anime a leerlo, gracias a tu gran explicación. El tema de la guerra me parece muy interesante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULPA MÍA - PAULA FAYOS

Culpa mía comienza con la mudanza de Noah y su madre a los Ángeles. Cuando la madre de Noah le da la noticia de que se van a vivir con el hombre del que se ha enamorado, un multimillonario que vive en una mansión en los Ángeles, el mundo se le cae a pedazos. No está muy al favor de dejar su vida para tener que mudarse con el nuevo marido de su madre. Tiene que abandonar a su novio, a su mejor amiga y todo lo que tenía en su casa de Canadá para comenzar una nueva vida totalmente diferente. Todo empeora cuando conoce a Nicholas Leister, su nuevo hermanastro con el que le tocará convivir a partir de ahora: ojos azules, pelo negro y un carácter de lo más insoportable. Su relación no hace más que empeorar a medida que pasan los días, y es que Nick es lo opuesto a Noah: autoritario, le gustan las peleas, las carreras de coches, no le van las relaciones serias y hace lo que quiere cuando quiere. Sin embargo, lo que esperaba Nick de su nueva hermanastra no era una Noah. Ella no es el...

CUATRO POR CUATRO, SARA MESA - TANIA VILLAESCUSA

Este libro está dividido es dos partes.  En la primera parte, habla sobre un grupo de chicas que están en un internado y deciden fugarse, pero son pilladas y tienen que volver al internado. El nombre del internado es Wybrany College. Los niños que asistían a este internado eran porque los padres los querían proteger de los peligros y este era perfecto ya que, no se podían comunicar con nadie del exterior. En este internado habian dos tipos de niños. Los hijos de gente rica, que se les llamaban normales. Y también alumnos becados, y a estos se les llamaba especiales. La protagonista en esta parte fue Celia, que era la “líder”. En la segunda parte, todo cambia cuando aparece Isidro Bedragare, un profesor sustituto que va recogiendo en un diario su particular visión de los hechos que ocurren en el extraño internado, pero a la vez, el también esconde un secreto que nadie sabe. Este libro me ha gustado bastante ya que te hace pensar e intuir cómo será el desarrollo de los hechos. Ad...

La verdad sobre el caso Savolta - Eduardo Mendoza (Gal·la Donate Martínez)

La verdad sobre el caso Savolta es una novela histórica, política, policíaca y social, que refleja el entorno de Barcelona entre 1917 y 1919. Esta novela del escritor español Eduardo Mendoza se sitúa en la Barcelona de la Primera Guerra Mundial, época en la que la industria cambiaba: se hacía fortuna a la sombra de la guerra y había sangre entre los obreros y los patronos. Eduardo Mendoza retrató el ambiente de Barcelona en el ambiente laboral de la primera mitad del siglo 20. Sus personajes y situaciones intentan semejar a las caricaturas, a veces llenos de humor e ironía. La historia gira entorno a la familia Savolta. Esta es una familia de industriales de Barcelona que empieza a ganar un montón de dinero, sorprendentemente, puesto que está transcurriendo la Guerra en Europa. Llega a Barcelona un hombre llamado Paul André Lepprince, un francés que empieza a trabajar en las posiciones más altas económicamente hablando de toda Barcelona. Al pasar un año, este hombre empieza a traba...